inexistencia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: inexistência

Español[editar]
Etimología 1[editar]
inexistencia | |
No seseante (AFI): | [in.ek.sisˈten̪.θja] |
Seseante (AFI): | [in.ek.sisˈten.sja] |
Del prefijo negativo in- y existencia.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
inexistencia | inexistencias |
- 1
- Condición o estado de no existir, no ser o no estar presente en determinado momento o lugar; falta de existencia o de realidad.
- Antónimo: existencia.
- Relacionados: ausencia, carencia, falta.
Información adicional[editar]
- Derivación: existir, coexistir, coexistencia, coexistente, existencia, existencial, existencialismo, existencialista, existencialmente, existente, inexistente, inexistencia, preexistir, preexistencia, preexistente.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre inexistencia
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 2[editar]
inexistencia | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del latín inexsistentĭa.[1]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
inexistencia | inexistencias |
- 1 Filosofía.
- Condición o estado de existir, estar presente o tener existencia dentro o al interior de otra cosa.[1]
- Uso: académico, poco frecuente.
- Relacionado: inherencia.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «inexistencia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.