malandro
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
malandro | |
Pronunciación (AFI): | [maˈlan̪.dɾo] |
Etimología[editar]
De malandrín, a su vez del italiano malandrino ("salteador"), y esta del provenzal malandrin, en última instancia de mal y landrin ("ladrón").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | malandro | malandros |
Femenino | malandra | malandras |
- 1
- Persona que se dedica a delinquir.
- Ámbito: Colombia (ver [1]), Ecuador, Uruguay, Venezuela.1
- Uso: coloquial, se emplea también como adjetivo.
- Sinónimos: bandido, delincuente, criminal, maleante.
- Sinónimos: véase Tesauro de ladrón..
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | malandro | malandros |
Femenino | malandra | malandras |
- 2
- Propio de o relativo al hampa o los bajos fondos.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
- Sinónimos: antisocial, arrabalero, marginal, niche (Venezuela), tierrúo (Venezuela).
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Portugués[editar]
malandro | |
Pronunciación (AFI): | [mɐ.ˈlãn.dʁu] |
Etimología[editar]
De malandrim, a su vez del italiano malandrino o el español malandrín
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
malandro | malandros |
- 1
- Bandido, delincuente.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «malandro», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.