mew
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Mapuche[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
mew | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmew] |
Variantes: | meo mu mo |
- Grafías alternativas: mew (Grafemario Raguileo), mew, meu (Grafemario Azümchefe)
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Posposición[editar]
- 1
- En, para señalar el lugar o tiempo de ocurrencia de un hecho o situar a una persona u objeto.
- Ejemplo 1:
"Kiñe pangi ka kiñe ngürü müley kiñe ruka mew."
"Una leona y una zorra vivían en la misma casa."- Epew (narración tradicional), "La zorra astuta"
- Ejemplo 2:
"Remumvn pu remukelu! Ñvkvfkvlen
amutuan
lakenochi vlkantun mogen mew."
me voy
en el canto invisible de la vida."
- Elicura Chihuailaf, "Ko ñi newen yeneenew" - "Los poderes del agua me llevan"
- 2
- A.
- Ejemplo:
"Feymew amuyngu, puwingu feychi witrungko mew."
"Fueron, pues, y llegaron al estero."- Epew (narración tradicional), "La zorra astuta"
Compuestos[editar]
Información adicional[editar]
- Función: Mew es una posposición que relaciona un sustantivo con un verbo. Establece relaciones espaciales, pero también de tiempo, instrumento y causalidad.
Referencias y notas[editar]
- Definiciones: Zúñiga, Fernando. 2006. Mapudungun. El habla mapuche. Santiago: Centro de Estudios Públicos. ISBN 956-7015-40-6. 402 p.
- Ejemplo 1: Zúñiga, Fernando. 2006. Mapudungun. El habla mapuche. Santiago: Centro de Estudios Públicos. ISBN 956-7015-40-6. 402
- Ejemplo 2: Chihuailaf, Elicura. 2000. De sueños azules y contrasueños. Universitaria / Cuarto Propio : Santiago. ISBN 956–11-1230-2 ISBN 956-260-182-X 2ª ed. 132 p.