referendo
Español[editar]
referendo | |
Pronunciación (AFI): | [re.feˈɾen̪.ðo] |
- Grafía alterna: referéndum.
Etimología[editar]
Del latín referendum ("refiriendo"), participio presente (gerundio) del verbo referre: retroceder, compuesto por el prefijo iterativo re y el verbo ferre: llevar, traer. Es decir: volver al punto de partida. Proviene de la locución latina ad referendum.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
referendo | referendos |
- 1 Derecho, Democracia.
- Sufragio ciudadano acerca de asuntos de trascendencia nacional.
- Relacionados: democracia, plebiscito
- Ejemplo:
1 Consultado el 14 de septiembre de 2014.Referendo o plebiscito. No es lo mismo un referendo que un plebiscito, aun cuando ambos se inspiran en el principio de la consulta a nivel popular. El referendo versa sobre la reforma de las instituciones por una vía distinta a la del Órgano Legislativo, cuando actúa como poder constituyente. El plebiscito, en cambio, es un pronunciamiento sobre la política oficial. Una evaluación de los hechos ya cumplidos y de las propuestas futuras. En Colombia ha sido poca la experiencia sobre estos temas, que solamente vinieron a incorporarse en las instituciones merced a la Constitución de 1991, que contrariaba la disposición de 1959, que expresamente prohibía, con el nombre de plebiscito, este recurso de la democracia participativa
- 2 Derecho, Diplomacia.
- Solicitud de instrucciones, de un funcionario de relaciones internacionales, a su gobierno, acerca de temas importantes.
- Uso: poco frecuente
Información adicional[editar]
- Rima: [en.do].
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Referéndum.
- plebiscito