venda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
venda | |
Pronunciación (AFI): | [ˈben̪.da] |
Etimología[editar]
Del germánico bǐnda. Compárese el alemán Binde ("faja").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
venda | vendas |
- 1
- Pedazo de tela o gasa, generalmente angosto, para proteger heridas, ligar partes lesionadas, o cubrir diversas partes del cuerpo, especialmente del rostro y los ojos.
- Derivado: vendar.
Locuciones[editar]
- caerse la venda de los ojos: salir de un estado de confusión o error.
- poner una venda en los ojos: mantener a alguien en un estado de negación o engaño.
- tener una venda en los ojos: estar obnubilado, negarse a ver o a entender algo, no tener conciencia sobre la verdad de algo.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de vendar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de vendar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no vendes».
- 3
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de vender o de venderse.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de vender o de venderse.
- 5
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de vender o del imperativo negativo de venderse.
- Relacionado: véndase (pronominal).
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «venda», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.