yana
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: llana

Español[editar]
Etimología 1[editar]
yana | |
Pronunciación (AFI): | [ˈʝa.na] |
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
yana | yanas |
- 1 Botánica.
- (Conocarpus erectus) Árbol tropical cosmopolita de la familia de las combretáceas, de tronco tortuoso parecido al mangle, corteza gris, hojas alternas, simples, oblongas, de hasta 10 cm de largo, e inflorescencia en panícula que fructifica en numerosas sámaras
- Ámbito: Cuba
- Sinónimos: botoncillo (México), mangle (México, Santo Domingo), mangle botón (Puerto Rico), mangle botoncillo (Puerto Rico, Venezuela), mangle colorado (Puerto Rico), mangle negro (México), mangle piñuelo (Panamá), mangle prieto (México), mangle torcido (Panamá), mariquito (Costa Rica), zaragoza (Colombia, Panamá)
- Ejemplos:
- "Allí se controlaba la venta de carbón de madera para casi toda La Habana. Para donde quiera que uno mirara, veía carbón de yana. Menos mal que él no tenía tanto olor, si no hubiera sido el colmo. El carbón venía en goletas de Bahía Honda y de la Ciénaga de Zapata, donde se daba la yana esa, que se parece mucho al mangle de río." Barnet, Miguel (1981) Gallego. Barcelona: Alfaguara, p. 88
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 2[editar]
yana | |
Pronunciación (AFI): | [ˈʝa.na] |
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | yana | yanas |
Femenino | yana | yanas |
- 1
- Propio de, relativo o perteneciente a un pueblo amerindio hoy extinto, que habitaba el norte de California, formando pequeños grupos transhumantes de cazadores-recolectores; durante la fiebre del oro del siglo XIX fueron desplazados o muertos por los buscadores de oro
- Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
yana | yanas |
- 2 Lingüística.
- Lengua polisintética antiguamente hablada por este pueblo, posiblemente de la familia hokana
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Aimara[editar]
yana | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo[editar]
- 1 Colores.
- Negro.
Quechua cuzqueño[editar]
yana | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo[editar]
- 1 Colores.
- Negro.
Locuciones[editar]
- yana runa: negro (persona).
- yana ukumari: oso negro.
Véase también[editar]
Quichua santiagueño[editar]
yana | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Coll y Toste, Cayetano (1972) “Vocabulario del indo-antillano”. En: Clásicos de Puerto Rico, 2 edición. Barcelona: Ediciones Latinoamericanas
- ↑ Diccionario quechua argentino, Freelang. 3 de marzo de 2019.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen taíno
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Árboles
- ES:Cuba
- ES:Palabras de origen yana
- ES:Adjetivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Glotónimos
- Aimara-Español
- AY:Adjetivos
- AY:Colores
- Quechua cuzqueño-Español
- QUZ:Adjetivos
- QUZ:Colores
- Quichua santiagueño-Español
- QUS:Adjetivos
- QUS:Colores