-ita
Español[editar]
-ita | |
Pronunciación (AFI): | [ˈi.ta] |
Etimología 1[editar]
De -ito y este del latín vulgar -īttus.
Forma de sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ito | -itos |
Femenino | -ita | -itas |
- 1
- Forma del femenino singular de -ito. Indica tamaño, duración, cantidad o cualidad menores, pues forma diminutivos.
Etimología 2[editar]
Del latín -īta o -ītes, a su vez del griego antiguo -ίτης (-ítēs).1
Sufijo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
-ita | -itas |
- 1
- Forma gentilicios.
- 2
- Designa pertenencia a un grupo, pueblo o doctrina.
Traducciones[editar]
Nota: las palabras del español terminadas en «-ita» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Etimología 3[editar]
Del francés -ite1 y este de del griego antiguo -ίτης (-ítês, "mineral").
Sufijo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
-ita | -itas |
- 1 Química, Mineralogía.
- Designa minerales.
- 2 Química.
- Designa un producto de síntesis química.
- 4 Biología.
- Forma el nombre de algunos órganos y prolongaciones con actividad química o neural.
Véase también[editar]
- Palabras con el sufijo -ita en Wikcionario.
- Listado de sufijos gentilicios en Wikcionario.
- Listado de sufijos químicos en Wikcionario.
Traducciones[editar]
Nota: las palabras del español terminadas en «-ita» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «-ita», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.