-tu
-tu | |
clásico (AFI) | -tū [t̪uː] |
eclesiástico (AFI) | -tū [t̪uː] |
variantes | -su |
rima | uː |
Etimología 1
[editar]Del protoindoeuropeo *-tu-, este sufijo que forma sustantivos abstractos deverbales y que sirve como infinitivo en varias lenguas indoeuropeas en latín también da forma a los supinos.[1]
→ -tus3.
Sufijo indeclinable
[editar]-tu | |
pronunciación (AFI) | [ˈtu] |
pronunciación (AFI) | [ˈtu] |
pronunciación (AFI) | [ˈtu] |
Etimología 1
[editar]Sufijo verbal
[editar]- 1
- Sufijo que interviene en la verbalización de sustantivos, con la idea de "usar"[2][3] (1) o de "hacer"[3] (2).
- Ejemplo: kofke, "pan"; kofketun, "comer pan".
- Ejemplo: lif, "limpio"; liftun, "limpiar".
- 2
- Sufijo que añadido a un verbo da la idea de "regresar" (1) o "suceder de nuevo" (2).[2]
- Ejemplo:
akun, "llegar aquí"; akutun, "llegar de regreso aquí".→ ayüwün "alegrarse"; ayüwtun, "alegrarse de nuevo".
- Ejemplo:
- 3
- Sufijo que, junto con la duplicación de la raíz, sirve para construir formas verbales con significado de reiteración.[2]
- Ejemplo:
Raηiñtu kuikui puulu, feichi ηërü neηëmneηëmtui kuikui. Fei watroi kuikui, tranakonpui l·eufü meu paηküll.→ Cuando había llegado a la mitad, empezó la zorra a hacer cimbrar el palo-puente. Ese se quebró y el león cayó al río.Pascual Coña. Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun - Testimonio de un cacique mapuche. Página 456. Traducido por: Ernesto de Moesbach. Editorial: Pehuén. 8.ª ed, Santiago, 2006.
- Ejemplo:
Etimología 2
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo
[editar]Etimología 3
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo verbal
[editar]- 1
- Sufijo añadido a adjetivos para formar verbos con el sentido de "considerar" que algo es lo que señala la raíz.[3]
- Uso: tiene esta forma luego de consonantes, semivocales y luego de vocales es -ntu
Referencias y notas
[editar]- ↑ D. Gary Miller. Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Página 122. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 0199285055.
- 1 2 3 4 Fernando Zúñiga. Mapudungun. El habla mapuche. Página 163. Editorial: Centro de Estudios Públicos. Santiago, 2006. ISBN: 9567015406.
- 1 2 3 4 Ineke Smeets. A grammar of Mapuche. Página 592. Editorial: Mouton de Gruyter. Berlin. ISBN: 9783110195583.