Del castellano antiguo adove, y este del árabe hispánico aṭṭúba, del clásico طوب (ṭūb, "ladrillo")1, del copto ⲧⲱⲃⲉ (tōbe)2, del egipcio antiguo ḏbt (djebe, djobe)12. Compárese el catalán tova, el gallego adobe o el portugués adova. El inglés y francés adobe es préstamo castellano.
"El año de 176 creció tanto el agua de la laguna, [...], y las casas que eran de adobe cayeron". Anónimo (1547) “Historia de los mexicanos por sus pinturas”. En: Varias relaciones antiguas de la Historia de México (1891) México: Francisco Díaz de León, p. 253.