chozna
Español[editar]
Etimología 1[editar]
chozna | |
No seseante (AFI): | [ˈtʃoθ.na] |
Seseante (AFI): | [ˈtʃos.na] |
Incierta
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chozna | choznas |
- 1
- Descendiente femenina directa en cuarta generación; hija de un tataranieto o tataranieta
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
chozna | |
No seseante (AFI): | [ˈtʃoθ.na] |
Seseante (AFI): | [ˈtʃos.na] |


Del euskera txozna
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chozna | choznas |
- 1
- Establecimiento gastronómico, dedicado al servicio de comidas ligeras y bebidas, que se instala temporalmente en una caseta o barraca cubierta de lienzo o lona durante las fiestas populares
- Ámbito: País Vasco
- Ejemplos:
- "Algunas de las más afamadas chozneras bilbaínas disponían sus choznas de ramaje en el campo de la iglesia." de Trueba, Antonio (1864) "La enamorada". En: Cuentos populares. Madrid: Leocadio López, 3ª edición, p. 245 [1]
- "En los jardincillos tiendas de poncheras, con sus vasos enfilados, su jarro y su batidor de caña, choznas cubiertas de ramaje, tiendas de campaña, juegos de navaja, de anillo, de dados [...]." de Unamuno, Miguel (2008 [1897]) Paz en la guerra. Tafalla: Txalaparta, c. III, p. 158 [2]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones