corbeta
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
corbeta | |
Pronunciación (AFI): | [koɾˈβe.ta] |
Homófono: | corveta |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
corbeta | corbetas |
- 1 Náutica.
- Embarcación de guerra, que usa la misma forma de aparejo y arboladura, que un navío o una fragata, pero cuyo número de cañones no excede de 16 por banda. Hay corbetas de puente y de pozo; las primeras, que son regularmente las mayores se llaman así porque tienen una batería debajo de la cubierta superior; y las otras son las de 16 o 24, cuyas piezas de artillería están todas sobre cubierta, corridas de popa a proa por una y otra banda.1
- 2 Náutica.
- Embarcación en general mercante, de porte de 150 a 500 toneladas y de tres palos; el trinquete y mayor como los correspondientes de un bergantín redondo, y el mesana, que sirve para lardar una cangreja y una escandalosa, sin cofa ni vergas. Se llamó antiguamente bergantín-corbeta y hoy día es más conocido por los nombres de barca, bergantín-barca y brick-barca.1
- 3 Náutica.
- Goleta de hélice de porte de tres cañones y de 160 caballos de fuerza que además del aparejo correspondiente a goleta tiene otro palo a popa, en el cual puede largar una cangreja y una escandalosa.1
- 4 Náutica.
- Parte superior de un casco de buque montada sobre mampostería, y que arbolaba dos palos, uno a proa aparejado como el trinquete de un bergantín y otro a popa sin cofa ni verga: estaba dentro de la cerca, que rodeaba al Colegio Naval Militar y servía para que los aspirantes aprendieran en él la manera de hacer algunas maniobras.1
Locuciones[editar]
- corbeta de instrucción: buque destinado á la instrucción elemental de los guardias marinas, aprendices navales, marineros nuevos, etc., que regularmente maniobra o navega, dentro de los puertos o cerca de la costa. En general es un bergantín o una corbeta de guerra como su nombre lo indica.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- Las definiciones 1 al 4 proceden de los diccionarios siguientes, que están en el dominio público, pero pueden haber sido modificadas posteriormente por otros wikcionaristas:
- Diccionario marítimo español porJosé de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, 1864 - 619 páginas
- "Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas" por Imprenta Real (Madrid). en la Imprenta Real, 1831 - 772 páginas