cosquillas
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
cosquillas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
- Pronunciación: [ kosˈki.ʝas ], o [ kosˈki.ʎas ] (AFI).
Etimología[editar]
De kosk, voz expresiva, tal vez onomatopeya del chasquido que emite quien intenta inducir risa en un niño.1
Sustantivo femenino plural[editar]
Pluralia tantum |
---|
cosquillas |
- 1
- Sensación placentera —si es breve—, percibida en algunas áreas del cuerpo mediante tocamientos ligeros. Paradójicamente, consiste en una conmoción desagradable que suele provocar risa involuntaria. Aplicada en exceso se convierte en tortura.
- 2
- Desavenencia, inquietud, rencilla.
- Uso: obsoleto
- Hiperónimos: sensibilidad, sentido, tacto
- Relacionados: caricia, juego, risa, tortura, travesura
- Ejemplo:
- «Las cosquillas no son un comportamiento exclusivo del hombre, sino que se presentan en diversos animales y son bastante comunes en los mamíferos. Estas producen risa y pueden ser tremendamente placenteras así como convertirse en una terrible tortura» 2 Consultado el 4 de diciembre de 2013.
Locuciones[editar]
- Buscarle a alguien las cosquillas: recurrir, para impacientarle, a los medios idóneos para tal propósito.
- Hacer cosquillas algo: excitarle deseo o curiosidad; hacerle temer o recelar un mal o daño.
- Tener malas cosquillas: ser de genio delicado.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre cosquillas
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas. Editorial Gredos, S. A. Madrid. 1983.
- ↑ https://web.archive.org/web/20131128074803/http://www.elcuerpo.es/por-que-no-nos-hacemos-cosquillas-a-nosotros-mismos-item189.php