cuando

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  cuándo

Español[editar]

 cuando
Pronunciación (AFI):  [ˈkwan.do]
Grafía alternativa:  quando (obsoleta)

Etimología[editar]

Del castellano antiguo quando ("cuando"), y este del latín quandō ("cuando").

Conjunción[editar]

1
Introduce una oración que indica el momento en que ocurre algo.
  • Ejemplo: Cuando llega el gato los ratones huyen.
2
Introduce una oración que trata una situación de futuro, o hipotética (con uso del subjuntivo).
  • Ejemplos:
Cuando termine de almorzar, leeré el diario.
Algún día, cuando tenga tiempo, vendré nuevamente a esta ciudad.
3
Introduce una oración explicativa, justificativa o probatoria de la idea expresada.
Cuando todos lo creen, será verdad.
Cuando sigue llegando retrasado, es por el problema con los buses.
4
Introduce una contradicción que no impide la realización de la acción.
  • Uso: desusado.
  • Sinónimos: aunque, si bien.
  • Ejemplo: Cumpliremos con nuestro deber, cuando nos cueste la vida.
5
En caso que.1
  • Ejemplo: Cuando uno no puede salir con su intento, no porfíe.
6
Se usa también para distribuir los miembros de una oración, y equivale a «algunas veces».1
  • Ejemplo: Siempre anda rigiendo , cuando con los criados , cuando con los lujos.

Preposición[editar]

7
En frases sin verbo indica la época de los hechos o lapsos de tiempo.
  • Ejemplos:
Cuando niño, vivía en Caracas.
Cuando la Gran Guerra, mis abuelos emigraron.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
cuando cuandos
8
Espacio de tiempo determinado.1
9 Retórica.
Es la circunstancia que se debe ponderar en una oración retórica, del tiempo en que se hace una cosa.1
10 Música y Danza.
Canto y baile del folklore argentino.1
  • Ejemplo: El Cuando Danza del Folklore Argentino [1]
11 Música y Danza.
Canto y baile del folklore chileno.1
  • Ejemplo: Cuando : A principios de 1800 llega directamente desde los salones de la aristocracia europea, pasando primero por Argentina. La clase alta criolla lo toma con decidido entusiasmo, que lo adoptó como uno de sus preferidos incluso entrado el siglo XX. Son varias parejas las que hacen una coreografía sencilla y a la vez refinada, con escobillados y redoblados cuando se interpreta el estribillo. [2]

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Asturiano[editar]

 cuando
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adverbio relativo[editar]

1
Cuando.

Conjunción[editar]

2
Cuando.

Falisco[editar]

 cuando
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo. Cognado del latín quandō.

Adverbio[editar]

1
Cuando.

Portugués[editar]

 cuando
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Adverbio interrogativo[editar]

1
Grafía obsoleta de cuando.

Adverbio relativo[editar]

2
Grafía obsoleta de cuando.

Conjunción[editar]

3
Grafía obsoleta de cuando.

Véneto[editar]

 cuando
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Adverbio interrogativo[editar]

1
Grafía alternativa de quando.

Adverbio relativo[editar]

2
Grafía alternativa de quando.

Conjunción[editar]

3
Grafía alternativa de quando.

Referencias y notas[editar]

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 VV. AA. (1842). «cuando», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág. 252