destajo
Apariencia
destajo | |
pronunciación (AFI) | [d̪esˈt̪a.xo] |
silabación | des-ta-jo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.xo |
Etimología 1
[editar]Del prefijo des- y tajar, y este del latín taliāre ("cortar").
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
destajo | destajos |
- 1
- Trabajo que hace una paga determinada que se ha acordado o ajustado de antemano, no según el tiempo trabajado (por jornal o salario).
- Ejemplo:
Los métodos tales como el pago a destajo son a menudo impracticables debido a que el monitoreo es muy costoso o impreciso.«Salario de eficiencia». Wikipedia.
- Ejemplo:
- 2
- Trabajo o empresa que alguien acomete por cuenta o iniciativa propias.
- 3
- Porción de un lugar o terreno, u objeto que marca dónde termina o empieza.
- Uso: anticuado
- Sinónimos: atajadizo, división, separación
Locuciones
[editar]Información adicional
[editar]- Derivación: tajar, destajador, destajamiento, destajar, destaje, destajero, destajista, destajo
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de destajar.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.