acordar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
acordar | |
Pronunciación (AFI): | [a.kor.ˈdar] |
Etimología[editar]
Del latín vulgar accordare ("unir los corazones", "traer al corazon")
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Adoptar en común una resolución varias personas, deliberando previamente acerca del asunto.
- 2
- Resolver o determinar una persona acerca de algo.
- 3
- Poner de acuerdo posiciones o ideas que estaban enfrentadas.
- 6 Pintura.
- Armonizar la distribución de tonalidades o colores presentes en un dibujo o pintura
Verbo intransitivo[editar]
- 8
- Estar una cosa en concordancia o conformidad con alguna otra.
- Ejemplo:
- «Qué cosa tan extraña es lo que los hombres denominan placer, y que maravillosamente se acuerda con el dolor, aunque se crea lo contrario, porque aunque no puedan encontrarse juntos cuando se experimenta uno de los dos casi siempre hay que esperar al otro, como si estuviesen ligados inseparablemente.» Platón (2018 [Siglo IV a.C.]). «Fedón», Diálogos, trad. de la editorial, Madrid: Edimat, 142. ISBN 978-84-9794-391-8.
- 9
- Reparar en algo, o tomar conciencia de una cosa de la que no se había percatado
- Ámbito: León (España), Bolivia, Honduras, Uruguay.
Locuciones[editar]
- si mal no me acuerdo: Si no me equivoco o engaño, si no recuerdo mal
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|