galea
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
galea | |
Pronunciación (AFI): | [gaˈle.a] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
galea | galeas |
- 1 Náutica.
- Buque de cien pies de quilla, poco más o menos, bajo y raso , muy lanzado de proa, con un gran espolón en ella y aletas a popa; tres palos con velas latinas, y en su castillo de proa dos o tres cañones de grueso calibre. Su mayor andar era al remo, para lo cual, y según su" porte, llevaba distribuidos por cada banda hasta treinta o más de ellos, cada uno de los cuales era bogado por dos o tres forzados. Según las relaciones históricas , los antiguos las tenían de dos, tres, cuatro y cinco órdenes de remos.
- Uso: anticuado
- Sinónimo: galera
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Latín[editar]
galea | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
- Pronunciación: / galea / (AFI); gălĕă
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | galea | galeae |
Vocativo | galea | galeae |
Acusativo | galeam | galeās |
Genitivo | galeae | galeārum |
Dativo | galeae | galeīs |
Ablativo | galeā | galeīs |
- 1
- Casco de soldado, yelmo.
- Uso: En principio designaba a los cascos de cuero pero después pasó a usarse también para los cascos metálicos.
Información adicional[editar]
Derivados en otros idiomas[editar]
La palabra latina galea fue el origen de los siguientes vocablos en otras lenguas:
Referencias y notas[editar]
- Diccionario marítimo español porJosé de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, 1864 - 619 páginas
- "Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas" por Imprenta Real (Madrid). en la Imprenta Real, 1831 - 772 páginas