guarda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
guarda | |
Pronunciación (AFI): | [ˈgwaɾ.ða] |
Etimología[editar]
Del germánico *wardôn ("vigilar").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
guarda | guardas |
- 1 Ocupaciones.
- Persona que cuida o custodia algo
- Variante: guardia.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
guarda | guardas |

- 2 Imprenta.
- Cualquiera de las dos hojas de papel blanco que los encuadernadores ponen al principio y al final de los libros, después de haberlos cosido. También puede ser colorida, la cual una parte se pega sobre la tapa interior del cartón de la encuadernación y la otra sobre la superficie de la guarda blanca.
- 3
- Acción de guardar, defender o custodiar.
- 4
- Protector o guarnición de la empuñadura de una espada u otro tipo de arma blanca.
- 5
- Tutela
- 6
- Pieza metálica de una cerradura diseñada para impedir el paso de la llave.
- 7
- Cada una de las varillas más gruesas que un abanico tiene en sus extremos.
- 8
- Observancia y cumplimiento de algún mandato, ley o estatuto.1
- 9
- La monja que acompaña a los hombres que entran en el convento.1
- 10
- La carta baja que en el juego de naipes sirve para reservar la de mejor calidad.1
- 11
- Escasez1
- Uso: anticuado
- 13
- Cada uno de los dientes laterales del peine.1
- 14
- La señora de honor en palacio a cuyo cargo está la guarda y el cuidado de todas las mujeres que, habían en él.1
- 15
- La vaina de la hoz de podar.1
- Ámbito: Andalucía (España)
Interjección[editar]
Locuciones[editar]
Locuciones con «guarda»
|
|
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 1,17 1,18 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 113
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Esteban Terreros y Pando (1787). en imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia: Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina é italiana: E-O.