mudo
Apariencia
mudo | |
pronunciación (AFI) | [ˈmu.ð̞o] |
silabación | mu-do |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.do |
Etimología 1
[editar]Adjetivo
[editar]mudo ¦ plural: mudos ¦ femenino: muda ¦ femenino plural: mudas
- 1
- Que no habla o que no puede hablar, de manera permanente o temporal.[1]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Hiperónimo: discapacitado.
- Relacionado: mutismo.
- 2
- Que no emite sonido alguno, de manera permanente, habitual o temporal.[1]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Relacionados: callado, silencioso.
- 3 Lingüística
- Se dice de una letra que no representa ningún sonido o fonema.[1]
- Ejemplo:
En español, la hache es siempre muda, y la u es muda después de q, como en "que". También la u es muda después de g cuando representa el fonema /g/ como en "guerra" o "guitarra".
- Ejemplo:
- 4 Fonética, fonética
- Se dice de un sonido o fonema que no incluye voz, como los oclusivos.[1]
- 5 Astrología
- Se dice de los signos de Cáncer, Escorpión y Piscis en el zodiaco.[1]
- 6
- Que le falta lucidez, lógica o astucia.
- Ámbito: Ecuador.[1]
- Uso: se aplica a personas, se emplea también como sustantivo.
Locuciones
[editar]Locuciones con «mudo» [▲▼]
- a la muda: a la sorda, de modo sigiloso, sin ruido, sin que se oiga.
- hacer hablar a los mudos (algo): producir asombro, ser extraordinario.
- cine mudo
- mapa mudo: silueta del mapa de un país en blanco.
- morra muda
- perro mudo
Refranes
[editar]Información adicional
[editar]- Derivados: mudez, desenmudecer, enmudecer, enmudecimiento.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de mudar o de mudarse.