nalca

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 nalca
Pronunciación (AFI):  [ˈnal.ka]

Etimología[editar]

Del mapuche ngaḻka

Sustantivo femenino[editar]

[1], [2]
Singular Plural
nalca nalcas
1 Botánica y Gastronomía (alimentos).
Pecíolo comestible de Gunnera tinctoria que se pela en una forma parecida a como se pelan las ramas de un apio, y posteriormente se come sólo o con sal. Su epidermis es verdosa o morada y está cubierta de espinas cortas, mientras su interior es fibroso, de color rosado intenso o blanquecino. Su sabor es refrescante con cierto grado de astringencia.
2 Botánica y Gastronomía (alimentos).
Por extensión, Gunnera tinctoria, una planta comestible de la familia de las gunneráceas que habita en Chile y Argentina. Consiste en un gran tallo subterráneo que puede tener más de 5 m de largo, peciolos recubiertos de espinas y hojas también espinosas de grandes dimensiones.1
  • Ámbito: Chile
  • Sinónimo: pangue
3
Por analogía, cada una de las piernas de una mujer.
  • Ámbito: Sur de Chile
  • Uso: coloquial
4
Mala nota, mala calificación escolar.
  • Ámbito: Sur de Chile
  • Uso: coloquial
  • Relacionado: rojo (Chile).
  • Ejemplos:
"le fue mal compañero?...
se saco una nalca?" (Blog Bikemontt Publicado 16 abril 2009 [1])
"y bueno por esa celebracion me sacare una nalca en el certamen de aprendizaje" (Fotolog Miss Pauli 26 setiembre 2006 [2])

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Arturo Hernández Sallés y Nelly Ramos Pizarro 2001. Mapuche. Lengua y cultura / Mapudungun-español-inglés