pariente
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
pariente | |
Pronunciación (AFI): | [paˈɾjen.te] |
Etimología[editar]
Del latín parens ("progenitor")[1] , y este de parire ("engendrar")[2] , del protoindoeuropeo *per-. Compárese parentela, parir, parto, el francés parent, el inglés parent, el italiano parente, el portugués parente o el rumano părinte
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pariente | parientes |
Femenino | pariente o parienta | parientes o parientas |
- 1
- Dicho de una persona, de la misma familia que otra
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimo: familiar
- Ejemplos:
- "el enperador era casado con vna parienta del enperador de costantinopla". González de Clavijo, Ruy (1986 [1406]) Historia del gran Tamorlán. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 43V
- 2
- Por extensión, que se asemeja a otra como si fuera de la misma familia
- "Avemos pues ya dicho del traydor, del adulador, de mal consegero, porque estos vicios son muy parientes entre sí". Pérez de Chinchón, Bernardo (1975 [1533]) La lengua de Erasmo nuevamente romançada por muy elegante estilo. Madrid: Real Academia Española, ¶17
- "El Antimonio es un cuerpo mineral muy pariente de la naturaleza metálica." de Torres Villarroel, Diego (1794 [1752]) Anatomía de todo lo visible e invisible. Madrid: viuda de Ibarra, p. 37
- 3
- Trato de cortesía que extendía el rey de Castilla a los nobles del reino sin título de grandeza
- Uso: obsoleto
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pariente | parientes |
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «pariente», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «parens», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.