Del árabe hispánico پط (páṭṭ), variante del árabe clásico بَطّ (baṭṭ), préstamo del persa بت (bat). Se ha sustituido en gran parte el español antiguo ánade, del latín anatem.
Juego tradicional argentino en que dos equipos de jinetes se disputan una canasta que tiene un pato1 en su interior con el objetivo de hacerlo pasar por un aro puesto en la línea de fondo del equipo rival. En su versión reglamentada participan cuatro jinetes por equipo y el "pato" es un objeto circular de seis asas.
«En realidad, comencé tímidamente con una pílsener en una inocente fuente de soda, y después, familiarizado por el primer soponcio, inicié andanzas de clandestinos, y en ellos sí que, entre pato y medio pato, se engrosó mi vena lírica». (Entre letras y litros. escrito por Autor Valenzuela, Juan Rubén. En el diario Las Ultimas noticias. Santiago : Talleres El Mercurio. 12 jul. 1981 [1])
Persona que como dice el refrán en la Argentina de "a cada paso una cagada" queriendo esto decir que es una persona incompetente y chambón para trabajar.