reja
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
reja | |
Pronunciación (AFI): | [ˈre.xa] |
Etimología 1[editar]
Del latín rēgula ‘regla, barra de hierro plana’.1 Compárese el portugués relha ‘cuchillo de arado’ y el francés reille ‘cincel de arado’.

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
reja | rejas |
- 1 Agricultura.
- Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra.1
Locuciones[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
Del italiano reggia ("palacio real"), y este del bajo latín [porta] regia ("[puerta] regia").2
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
reja | rejas |
- 1 Construcción.
- Red formada de barras de hierro de varios tamaños y figuras, que se pone en las ventanas y otras partes para seguridad y defensa.1
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre reja (arquitectura)..
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 VV. AA. (1914). «reja», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 881.
- ↑ «reja», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.