trasnochado
Apariencia
trasnochado | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾas.noˈt͡ʃa.ð̞o] |
silabación | tras-no-cha-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.do |
Etimología 1
[editar]De trasnochar y el sufijo -ado.
Adjetivo
[editar]trasnochado ¦ plural: trasnochados ¦ femenino: trasnochada ¦ femenino plural: trasnochadas
- 1
- Se dice de algo sobre lo que ha pasado la noche, alterándolo o dañándolo.
- Ejemplo: Me comí un arroz trasnochado y ahora tengo indigestión.
- 2
- Que no se considera oportuno por haber perdido actualidad o novedad; viejo, pasado de moda.
- Uso: despectivo.
- Sinónimo: anticuado.
- 3
- Se dice de alguien que tiene apariencia de deterioro, desmejora, enfermedad o debilidad.
- Sinónimo: macilento.
Información adicional
[editar]- Derivados: noche, anoche, nocharniego, nochebuena, nochebueno, nochecita, nocherniego, nochero, Nochevieja, trasnochar, trasnocharse, trasnochado, trasnochador, trasnoche, trasnocho
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Participio de trasnochar.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.