traviesa
Español[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
traviesa | |
Pronunciación (AFI): | [tɾaˈβje.sa] |
Etimología[editar]
De travieso y el sufijo flexivo -a para el femenino.1

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
traviesa | traviesas |
- 1
- Cada uno de los soportes rectangulares de los carriles en las vías del ferrocarril, tradicionalmente de madera, dispuestos perpendicularmente a la vía férrea.
- 2 Construcción.
- Viga.
- 3
- Distancia o recorrido entre dos lugares o puntos de un desplazamiento.
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma adjetiva[editar]
- 1
- Forma del femenino de travieso.
Forma verbal[editar]
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de travesar.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de travesar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no travieses».
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «traviesa», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «durmiente», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.