tripa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
tripa | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtɾi.pa] |
Etimología[editar]
Incierta, quizás de un etimo tardolatino *trippa, origen también del catalán tripa, el francés tripe, el inglés tripe, el italiano trippa y el portugués tripa1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tripa | tripas |
- 1 Anatomía.
- Última parte del tracto digestivo, un tubo membranoso a cuyo largo se disponen los tejidos que absorben los nutrientes liberados por la digestión realizada en el estómago. Acaba en el recto, a través del cual los restos indigeribles del bolo alimenticio se excretan
- Uso: coloquial
- Sinónimo: intestino.
- 2
- Órgano externo del macho entre los vertebrados, en el cual acaban los conductos del sistema urinario y el genital
- Ámbito: Uruguay
- Uso: malsonante
- Sinónimos: véase Tesauro de pene.
- 3
- Sección inferior y anterior del tronco de los vertebrados, por debajo del pecho
- 4
- Vísceras contenidas en esta región
- Ámbito: España (en América aparece sólo en plural)
- Sinónimos: intestinos, mondongo.
- 6 Gastronomía.
- Dícese del estómago de ternera (panza) que se suele consumir guisado.
Locuciones[editar]
Locuciones con «tripa»
|
|
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
Hola, Quisiera saber si decir tripas es correcto o no. Si es coloquial y mejor decir un sinónimo. Aunque en España es muy común, a mí nunca me ha sonado bien: "Me duelen las tripas" Gracias por sacarme de dudas.