vientre
Apariencia
vientre | |
pronunciación (AFI) | [ˈbjen̪.tɾe] |
silabación | vien-tre[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | en.tɾe |
Etimología
[editar]Del latín venter
Sustantivo masculino
[editar]vientre ¦ plural: vientres
- 1 Anatomía
- Sección inferior y anterior del tronco de los vertebrados, por debajo del pecho.
- 4
- Bulto convexo en un utensilio o pieza de mampostería.
Locuciones
[editar]Locuciones con «vientre» [▲▼]
- bajo vientre: sección inferior del mismo, por debajo de la cintura
- de vientre: destinado a la reproducción
- hacer de vientre: defecar
- ir de vientre: defecar
- libertad de vientres: régimen legal en el que, sin abolirse la esclavitud, se concede la libertad a todos los niños por nacer
- mover el vientre: defecar
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Afrikáans: [1,2] maag (af)
- Ainu: [1-3] ホニ (ain)
- Serbocroata: [1,2] trbuh (sh); bere (sh)
- Albanés: [1,2] bark (sq)
- Alemán: [1,2] Bauch (de) (masculino)
- Allentiac: [1] taru (sai-all); [1] tar (sai-all)
- Árabe: [1,2] كرش (ar)
- Arameo babilonio judío clásico-medieval: [1,2] אבטא (tmr)
- Asturiano: [1,2] vientre (ast)
- Bambara: kɔnɔ (bm)
- Bretón: [1] kof (br) (masculino)
- Búlgaro: [1,2] корем (bg); коремна кухина (bg); вътрешности (bg)
- Catalán: [1,2] panxa (ca); ventre (ca)
- Checo: [1,2] břicho (cs) (neutro)
- Coreano: [1,2] 배 (ko); 복 (ko)
- Corso: ventre (co)
- Danés: [1,2] bug (da)
- Esloveno: [1,2] trebuh (sl) (masculino)
- Esperanto: [1,2] ventro (eo)
- Estonio: [1,2] kõht (et)
- Vasco: [1,2] sabel (eu)
- Feroés: [1,2] búkur (fo)
- Finés: [1,2] maha (fi); vatsa (fi)
- Francés: [1,2] ventre (fr) (masculino); panse (fr) (femenino)
- Frisón: [1,2] liif (fy)
- Galés: [1,2] bol (cy)
- Griego: [1,2] κοιλιά (el)
- Griego antiguo: [1,2] γαστήρ (grc)
- Hebreo: [1,2] בטן (he)
- Hebreo antiguo: [1,2] גחון (hbo); רחם (hbo); בטן (hbo)
- Húngaro: [1,2] has (hu)
- Ido: [1,2] ventro (io)
- Indonesio: [1,2] perut (id)
- Inglés: [1,2] belly (en); tummy (en)
- Inglés antiguo: [1,2] buc (ang); bælg (ang); wamb (ang)
- Interlingua: [1,2] pancia (ia); ventre (ia)
- Irlandés: [1,2] bolg (ga) (masculino)
- Islandés: [1,2] kviður (is) (masculino); magi (is)
- Italiano: [1,2] pancia (it) (femenino); buzzo (it)
- Japonés: [1,2] お腹 (ja); 御中 (ja)
- Latín: [1,2] alvus (la); venter (la)
- Lingala: ebóbó (ln)
- Lojban: [1,2] betfu (jbo)
- Chino: [1,2] 腹部 (zh)
- Manés: [1,2] gailley (gv)
- Mapuche: [1] pütra (arn)
- Maya yucateco: [1,2] nak (yua)
- Náhuatl central: [1,2] ihtetl (nhn)
- Náhuatl clásico: [1,2] xillantli (nci)
- Neerlandés: [1,2] buik (nl)
- Noruego bokmål: [1,2] mave (no); buk (no)
- Papiamento: [1,2] barika (pap)
- Polaco: [1,2] brzuch (pl) (masculino)
- Portugués: [1,2] barriga (pt)
- Rumano: [1,2] burtă (ro)
- Ruso: [1,2] живот (ru) (masculino); брюхо (ru)
- Serbocroata: [1,2] trbuh (sh)
- Sueco: [1,2] mage (sv); buk (sv)
- Tártaro: [1,2] бель (tt)
- Telugú: [1,2] పటట (te); కడప (te)
- Tokelauano: [1,2] koopuu (tkl)
- Turco: [1,2] karın (tr); göbek (tr)
- Ucraniano: [1,2] живіт (uk)
- Vietnamita: [1,2] bụng (vi)
- Volapuk: [1,2] bälid (vo)
Asturiano
[editar]vientre | |
pronunciación (AFI) | [ˈbje(ŋ).tɾe] |
silabación | vien-tre |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | en.tɾe |
Etimología
[editar]Del latín venter
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
vientre | vientres |
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:en.tɾe
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Anatomía
- ES:Física
- Español-Arameo babilonio judío clásico-medieval
- Asturiano
- AST:Palabras llanas
- AST:Palabras bisílabas
- AST:Rimas:en.tɾe
- AST:Palabras provenientes del latín
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos masculinos
- AST:Anatomía