alvus
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Latín[editar]
alvus | |
Pronunciación (AFI): | /ˈal.wus/ |


Etimología[editar]
Del protoitálico *aulos, y este del protoindoeuropeo *h₂eulo- ("tubo", "cavidad"). Compárese el hitita auli- ("organo con forma de tubo en la nuca"), el griego antiguo αυλός (aulós) ("tubo hueco", "caño", "flauta") y el prusiano antiguo aulis ("tibia").1
Sustantivo femenino[editar]
2.ª declinación (-us)
| ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | alvus | alvī |
Vocativo | alve | alvī |
Acusativo | alvum | alvōs |
Genitivo | alvī | alvōrum |
Dativo | alvō | alvīs |
Ablativo | alvō | alvīs |
- 2 Anatomía.
- La parte del cuerpo que contiene los organos del aparato digestivo: el estómago, los intestinos o, su contenido, los excrementos.
- 3 Anatomía.
- Matriz, útero, barriga de la madre (parte de la barriga que guarda al feto hasta nacer).
Referencias y notas[editar]
- ↑ de Vaan, Michiel (2008). Etymological Dictionary of Latin and the other Italic Languages. Leiden: Brill. ISBN 978-90-04-16797-1.