abandonar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
abandonar | |
Pronunciación (AFI): | [a.ban.do.ˈnar] |
Etimología[editar]
Del francés abandonner
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dejar, desamparar a una persona, animal o cosa. No hacer caso de ella.
- 2
- Desistir de una cosa.
- 3
- Renunciar a continuar en una competición o prueba.
- 4
- Dejar el asegurado por cuenta del asegurador, relativos a accidentes del comercio marítimo, las cosas aseguradas, con el fin de obtener el pago del seguro.
- Ejemplos:
- Nada impide que muchos teístas afirmen que abandonarían sus creencias en caso de que se probara que su dios no existe (tomado de Ateísmo).
- Entre 1979 y 2000 una tercera parte de su población abandonó el territorio huyendo de la guerra (tomado de Afganistán).
- Einstein abandonó Alemania en 1933 con destino a Estados Unidos, donde se instaló en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y se nacionalizó estadounidense en 1940 (tomado de Albert Einstein).
- En 1976, abandonó la universidad y se trasladó a Alburquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas (tomado de Bill Gates).
- Fue hija ilegítima de un vendedor ambulante que abandonó a su familia, y cuando fue huérfana de madre, fue educada en un orfanato por unas monjas que le enseñaron a coser (tomado de Coco Chanel).
- Ejemplos:
- 5
- Desentenderse una persona de su pareja o de sus hijos.
- 6
- Actuar con irresponsabilidad, desentenderse de las cosas que está obligado a hacer.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones