carro
Apariencia
carro | |
pronunciación (AFI) | [ˈka.ro] |
silabación | ca-rro |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ro |

Etimología
[editar]Del latín carrus, del galo *karros,[1] del protocéltico *karros, del protoindoeuropeo *ḱr̥sós y este de *ḱrs-.[2]
Sustantivo masculino
[editar]carro ¦ plural: carros
- 1 Vehículos
- Vehículo de uno o dos ejes impulsado por bestias de tiro.
- 2 Vehículos
- Vehículo de cuatro ruedas, propulsado por un motor de combustión interna, destinado al transporte individual o familiar.
- 3 Vehículos
- Bus o minivan usado en el transporte público interurbano de una ciudad.
- 4
- Parte móvil de una máquina de escribir donde se coloca el papel.
- 5 Vehículos
- Vehículo pequeño con cuatro ruedas, abierto, empujado por una persona, para transportar objetos.
- Sinónimo: chango (Argentina)
Locuciones
[editar]Locuciones con «carro» [▲▼]
- carro de combate: Vehículo contemporáneo de ataque, motorizado y blindado.
- carro de tierra: Medida agraria superficial muy utilizada en Cantabria (España), cuyo lado oscila entre 44 y 48 pies.
- pasar o sufrir carros y carretas: pasar o sufrir muchas dificultades o penalidades.
- parada de carros
- parar el carro o parar los carros
- subirse al carro: meterse en un asunto que parece beneficioso.
- tirar del carro: sacar alguien adelante un proyecto o empresa en el que se supone que tendría que colaborar más gente.
Información adicional
[editar]Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre carro.
- carruaje
- diligencia
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Asturiano: carru (ast)
- Bajo sajón alemán: [1] Koor (nds-de)
- Catalán: carro (ca)
- Búlgaro: [2] autó (bg)
- Gallego: [1] carro (gl)
- Esperanto: [2] aŭto (eo); aŭtomobilo (eo)
- Vasco: gurdi (eu); orga (eu)
- Francés: [1-2] voiture (fr)
- Inglés: [1] cart (en); [2] car (en)
- Italiano: [1] carro (it)
- Mongol: [2] машин (mn)
- Neerlandés: kar (nl)
- Polaco: [1] wóz (pl); [2] samochód (pl); auto (pl); [4] wózek (pl)
- Portugués: carro (pt)
carro | |
brasilero (AFI) | [ˈka.hu] ⓘ |
carioca (AFI) | [ˈka.χu] |
gaúcho (AFI) | [ˈka.ho] ⓘ |
europeo (AFI) | [ˈka.ʁu] ⓘ ⓘ |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ʁu |
Etimología
[editar]Del galaicoportugués carro, del latín carrus, del galo *karros, del protocéltico *karros, del protoindoeuropeo *ḱr̥sós y este de *ḱrs-.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
carro | carros |
Referencias y notas
[editar]- ↑ «carro» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 157. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:a.ro
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Vehículos
- ES:América Central
- ES:Caribe
- ES:Colombia
- ES:Ecuador
- ES:México
- ES:Perú
- ES:Venezuela
- ES:Términos coloquiales
- Español-Bajo sajón alemán
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras bisílabas
- PT:Rimas:a.ʁu
- PT:Palabras provenientes del galaicoportugués
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Vehículos