che
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página necesita revisión. Asunto: en la sección Guaraní |
Español[editar]
che | |||
Pronunciación (AFI): | [tʃe]
|
Etimología 1[editar]
Onomatopéyica.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
che | ches |
- 1
- Nombre del dígrafo ch.
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
che | |||
Pronunciación (AFI): | [tʃe]
|
Incierta. Se han propuesto el catalán xe y el guaraní che, "mío", como posibilidades.
Interjección[editar]
- 1
- Para llamar, expresar admiración, sorpresa y de uso completivo variado.
- Ámbito: Argentina, Bolivia (Tarija), Uruguay, Sur de Chile
- Ejemplo:
- «Mi padre le habrá preguntado: “¿Cómo te llamás, che?”»
Sustantivo femenino y masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
che | ches |
- 2
- Persona argentina.[cita requerida]
- Ámbito: Chile, México
- Uso: coloquial
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Guaraní[editar]
che | |
Pronunciación (AFI): | [ɕe] [ʃe] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre personal[editar]
- 1
- Yo.
- Uso: cuando es tónico (pronunciación: Ché).
- Ejemplo:
- «Che niko peteĩ mba'apohára.» — Yo soy un trabajador, un obrero.
Determinante posesivo[editar]
- 2
- Mi, mío.
- Uso: es átono y el acento prosódico recae sobre el término que le sigue (pronunciación: che, átono).
- Ejemplos:
- Pe kuñakarai niko chesy. — Esa señora es mi madre.
- che ru, karai Antonio Gonzalez: chesy, Maria Brítez, ha che, Mario Gonzalez Brítez. — Mi padre, don Antonio Gonzalez; mi madre, Maria Brítez, y yo, Mario Gonzalez Britez.
Determinante atributivo[editar]
- 3
- Me.
- Ejemplos:
- pe kuña chenupa — esa mujer me pega
- «Ani che kutu kysépe, ko hierro hasyeteiva chekutúna nde mborayhúpe, ko che rohayhueteiva.» — No me claves con daga, ya que el hierro duele tanto Clávame con tu amor, dado que te amo tanto. (letra de la canción "Lucerito Alba", anónimo popular, polka)
Determinante posesivo-atributivo[editar]
- 4
- Soy, estoy.
- Uso: cópula atributiva, átona, equivalente a los verbos copulativos españoles "ser" o "estar"; primera persona singular - en las oraciones atributivas cualitativas (aquellas cuyo atributo es un adjetivo o equivalente).
- Ejemplos:
- che piru — soy flaco
- che kane'o — estoy cansado
- «che Tarovaite, apáy roheka ha ndo rotopái» — Estoy completamente loco; (pues) Me despierto buscándote y no te encuentro (letra de una de las más celebres guaranias, canción popular).
Italiano[editar]
che | |
Pronunciación (AFI): | [ˈke] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre interrogativo[editar]
Pronombre relativo[editar]
- 2
- Que.
Locuciones[editar]
Mapuche[editar]
che | |
Pronunciación (AFI): | [tʃe] |
Grafía alternativa: | ce (grafemario Raguileo) |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo animado[editar]
Singular | Dual y plural |
---|---|
che | (pu) che |
Compuestos[editar]
Romanche[editar]
che | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre interrogativo[editar]
- 1
- Qué
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Wikcionario:Páginas a revisar
- Español
- ES:Palabras de origen onomatopéyico
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Palabras de origen incierto
- ES:Interjecciones
- ES:Argentina
- ES:Bolivia
- ES:Uruguay
- ES:Sur de Chile
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- ES:Chile
- ES:México
- ES:Términos coloquiales
- Guaraní-Español
- GN:Pronombres
- GN:Pronombres personales
- GN:Determinantes
- GN:Lista Swadesh
- Italiano-Español
- IT:Pronombres
- IT:Pronombres interrogativos
- IT:Pronombres relativos
- Mapuche-Español
- ARN:Sustantivos
- ARN:Sustantivos animados
- ARN:Lista Swadesh
- ARN:Grafemario Azümchefe
- ARN:Alfabeto Unificado
- Romanche-Español
- RM:Pronombres
- RM:Pronombres interrogativos