chocho
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
chocho | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃo.tʃo] |
Onomatopéyica
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chocho | chochos |
Femenino | chocha | chochas |
- 1
- Que sufre deterioro de sus facultades, especialmente las mentales, a causa de la edad.
- Uso: coloquial
- 2
- Que por alegría, emoción o satisfacción actúa de manera irreflexiva o atontada.
- Uso: coloquial.
- Ejemplo:
- «Ambos creían no volver a ver a su adorado nene, en quien, por ser único, se miraban y se recreaban con inefables goces de padres chochos de cariño, aunque no eran viejos.». Pérez Galdós, Benito (1887). «Capítulo I», Fortunata y Jacinta.
- 3
- Sumamente contento o satisfecho.
- Ámbito: Río de la Plata, Chile.
- Uso: coloquial.
- 4 Gentilicio.
- De origen nicaragüense.
- Ámbito: El Salvador.
- Uso: se emplea también como sustantivo, coloquial.
Interjección[editar]
- 5
- Expresa sorpresa o asombro.
- Ámbito: Nicaragua.
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 2[editar]
chocho | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃo.tʃo] |

Del mozárabe lupín (šóš),1 y este del latín salsus, "salado"
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chocho | chochos |
- 1 Botánica.
- (Lupinus spp.) Plantas leguminosas arbustivas con inflorescencias vistosas y hojas palmadas. Tienen uso como ornamentales y en la alimentación humana y animal, a pesar de la presencia de múltiples sustancias tóxicas en sus semillas.
- 2 Botánica (frutos).
- Semilla de la planta del mismo nombre, sus variedades "amargas" se usan como aperitivo una vez macerado en salmuera para eliminar los alcaloides amargos que contiene, mientras que las variedades "dulces" se emplean como alimento para el ganado.
- Hipónimos: chocho amargo, chocho dulce
- Relacionado: chochero
- 3
- Bolita de dulce, droga o medicina, generalmente homeopática.
- 4
- Genitales internos y externos, es decir, vagina y vulva de la mujer.
- Ámbito: España, México.
- Uso: malsonante
- Relacionado: enchochado
- Sinónimos: véase Tesauro de vagina.
- 5
- Mechón de cabello que está enrollado y tiene forma ondulada o helicoidal.
- 6 Botánica (árboles).
- (Sapindus saponaria) Árbol de la familia de las sapindáceas, de pequeño porte, cuyo fruto, una drupa, se emplea para la elaboración de detergentes naturales por su elevado contenido en saponina.
- Sinónimos: palo jabón, jurupí.
- Ámbito: Colombia, República Dominicana.
- 7 Botánica (árboles).
- (Erythrina spp.) Cualquiera de varias especies de árboles de la familia de las fabáceas, de flores de brillante color rojo.
Locuciones[editar]
Locuciones con «chocho»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 3[editar]
chocho | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃo.tʃo] |
Del purépecha chochu ("langosta")
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chocho | chochos |

- 1 Zoología.
- Nombre colectivo que se da a varias especies de insectos ortópteros, algunos de ellos considerados nocivos para ciertas cosechas.
- Ámbito: México (Michoacán).
- Relacionados: chapulín, grillo, langosta, saltamontes.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen onomatopéyico
- ES:Adjetivos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Río de la Plata
- ES:Chile
- ES:Gentilicios
- ES:El Salvador
- ES:Sustantivos
- ES:Interjecciones
- ES:Nicaragua
- ES:Palabras de origen mozárabe
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Plantas
- ES:Frutos
- ES:España
- ES:México
- ES:Términos malsonantes
- ES:Árboles
- ES:Colombia
- ES:República Dominicana
- ES:Palabras de origen purépecha
- ES:Insectos