cortapisa
Español[editar]
cortapisa | |
Pronunciación (AFI): | [ˌkoɾ.taˈpi.sa] |
Etimología[editar]
Del catalán antiguo cortapisa.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cortapisa | cortapisas |
- 1 Vestimenta.
- Guarnición o adorno que se ponía en ciertas prendas de vestir, con tela diferente a la de ellas.2
- 3
- Condición, limitación o restricción con que se concede, da u obtiene algo.2
- 4
- Factor, elemento, ser o situación que hace difícil o imposible lograr, obtener o realizar algo.1
- Sinónimos: dificultad, estorbo, impedimento, inconveniente, obstáculo, traba.
Información adicional[editar]
- Derivación: corto, acortar, acortamiento, alicortar, cortar, corta, cortabolsas, cortacallos, cortacigarros, cortacircuitos, cortacorriente, cortacésped, cortada, cortadera, cortadillo, cortado, cortador, cortadura, cortafierro, cortafrío, cortafuego, cortalápices, cortamente, cortamiento, cortante, cortao, cortapapel, cortapapeles, cortapicos, cortapisa, cortapiés, cortaplumas, cortapuntos, cortapuros, cortaviento, cortaúñas, corte, cortedad, cortisquear, cortocircuitar, cortocircuito, cortometraje, malcorte, recortar, recortado, recorte.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «cortapisa», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 VV. AA. (1914). «cortapisa», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 287.