grúa
grúa | |
pronunciación (AFI) | [ˈɡɾu.a] |
silabación | grú-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.a |


Etimología 1
[editar]Del latín grus[2], del protoindoeuropeo *gerh₂-. Compárese el francés grue o el italiano gru.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
grúa | grúas |
- 1 Aves
- (familia Gruidae) Cualquiera de unas quince especies de aves gruiformes de gran tamaño, con cuerpos estilizados, cuello y patas largos, y alas de perfil redondeado, que habitan en humedales de todo el mundo.
- Uso: obsoleto
- Sinónimos: grúido, grulla
- Ejemplo:
vio unas grúas que pasaban volando.Lope García de Salazar. Las bienandanzas e fortunas. Página 93. 1967.
- Ejemplo:
De las grúas y perdices o tórtolas de la isla de Cuba o Fernandina. Hay en la isla de Cuba innumerables grúas de las mismas que se suelen ver en España, digo de aquel plumaje e grandeza e canto; las cuales son naturales de aquella isla, pues crían allí.Gonzalo Fernández de Oviedo. Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra-Firme del Mar Oceano. Página 75. 1851.
- 2 Tecnología
- Máquina dotada de un brazo alto al que se fija una polea para levantar y mover objetos pesados.
- Sinónimos: árgana, árgano, cabria, guinche (Argentina, Chile)
- Hipónimos: machina, titán
- Ejemplo:
si en ayunas hendía el hilo de la araña, después de comer no henderá una maroma de grúa de canteros o de las anclas de una carraca.Juan de Pineda. Diálogos familiares de la agricultura cristiana. Página 315. 1963.
- Ejemplo:
No bastan balanzas, requiérense básculas y grúas que levanten pesos enormes, y cabrestantes de vapor que extraigan ó sepulten en las bodegas de un buque cantidades de objetos incontables.Laureano Figuerola & Francisco Cabrillo. Escritos económicos. Página 137. 1991. ISBN: 9788471969019.
- 3 Milicia
- Antigua máquina de asedio de estructura similar a una grúa2.
- Sinónimo: grulla
- Ejemplo:
E fue tomada la dicha villa de Antiquera con una grúa mucho grande que le posieron a cavo de siete meses que se çercara, en el año del Señor de mil CDX años.Lope García de Salazar. Las bienandanzas e fortunas. Página 344. 1967.
- Ejemplo:
Otrosí, mandaron traer grand número de bueyes de las tierras de Ávila e de Segouia, e de otras partes, & carros para llevar las lonbardas e otros tiros de póluora, e las escalas & mantas & grúas & yngenios, e otros petrechos para conbatir.Hernando del Pulgar. Crónica de los reyes católicos. Página 148. 1943. OCLC: 489870052.
- 4 Transporte
- Vehículo automotor dotado de una grúa2 para remolcar coches.
- Ejemplo:
Cuando el tren arrolló al camión en el paso a nivel —dice el cabo— si que hubo complicaciones. Ya te quisiera yo a ti ver en un fregado como éste. Tuvimos que esperar Jiménez y yo, bajo la lluvia, que trajeran la grúa para quitar el camión de la vía.Alfonso Grosso. La zanja. Página 268. 1961.
- Ejemplo:
- 5
- Por antonomasia, grúa4 que retira los vehículos aparcados en una plaza prohibida.
- Uso: figurado, metonimia, antonomasia
- Ejemplo:
Y el coronel me dijo: llevála a hacer compras, pibe, pero si llegás a chocar o a tener algún accidente rajás y dejás el coche ahí plantado... No te preocupés, lo llevará la grúa y yo lo iré a buscar.Silvina Bullrich. Los Burgueses. Página 111. 1985. ISBN: 9789500702805.
- Ejemplo:
Ya nos han mandado un exhorto, amenazando con la grúa.Alonso Zamora Vicente. A traque barraque. Editorial: Alfaguara. MAdrid, 1972.
- 6
- Dispositivo similar a una grúa2 sobre el que se coloca una cámara de vídeo para facilitar los desplazamientos durante una toma.
- Ejemplo:
Birri dirige una escena del film encaramado en la grúa con la cámara, Cuba, 1988.Fernando Birri. El alquimista democrático. Página 39. 1999.
- Ejemplo:
2Los movimientos reales de la cámara, a su vez, pueden referirse al movimiento de la cámara en cuanto tal, que es desplazada horizontalmente en cualquier dirección (sobre unos raíles fijos o a mano [travelling] o sobre un soporte con ruedas [dolly] o verticalmente [grúa] o bien al movimiento de la cámara fija sobre su eje vertical (panorámica horizontal) o sobre su eje horizontal (panorámica vertical o tilt)." Carmona, Ramón (2000) Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra, p. 3.
- Ejemplo:
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Albanés: [1] lejlek (sq); [2] vinç (sq)
- Alemán: [1] Kranich (de) (masculino); [2] Kran (de) (masculino); [4] Abschleppwagen (de) (masculino)
- Árabe: [1] كركي (ar) “kurkiy” (masculino)
- Armenio: [1] կռունկ (hy) “kṙunk”; [2] վերամբարձ կռունկ (hy) “verambardz kṙunk”
- Bajo sajón alemán: [1–2] kraan (nds-de) (masculino)
- Búlgaro: [1] жерав (bg) “žeráv” (masculino); [2] кран (bg) “kran”
- Checheno: [1] гIарагIули (ce)
- Checo: [1–2] jeřáb (cs) (masculino)
- Coreano: [1] 두루미 (ko) “durumi”; 鶴 (ko); 학 (ko) “hak”; [2] 기중기 (ko) “gijung-gi”; [4] 牽引車 (ko); 견인차 (ko) “gyeon-incha”
- Danés: [1] trane (da); [2] kran (da) (común)
- Eslovaco: [1–2] žeriav (sk) (masculino)
- Esloveno: [1–2] žerjav (sl) (masculino)
- Esperanto: [1] gruo (eo)
- Estonio: [1] kurg (et)
- Finés: [1] kurki (fi); [2] nostokurki (fi); [4] hinausauto (fi)
- Francés: [1–2] grue (fr) (femenino); [4] dépanneuse (fr) (femenino); remorqueuse (fr) (femenino); camion de remorquage (fr) (masculino)
- Gaélico escocés: [1] corra-mhonaidh (gd) (femenino)
- Griego: [1–2] γερανός (el) “geranós” (masculino)
- Hebreo: [1] עגור (he) “agur” (masculino)
- Hiligainón: [1] dogwak (hil)
- Húngaro: [1–2] daru (hu); [4] autómentő (hu)
- Indonesio: [1] bangau (id); [2] katrol (id)
- Inglés: [1–2] crane (en); [4] tow truck (en); wrecker (en)
- Italiano: [1–2] gru (it) (femenino); [4] camion di rimorchio (it) (masculino)
- Japonés: [1] 鶴 (ja) “つる, tsuru”; [2] クレーン (ja) “kurēn”; [4] レッカー車 (ja) “rekkā-sha”
- Kurdo central: قۆڵهنگ (ckb) “qoleng”
- Latgaliano: [1] dzērve (ltg) (femenino)
- Latín: [1] grus (la) (masculino)
- Letón: [1] dzērve (lv) (femenino)
- Lituano: [1] gervė (lt) (femenino)
- Luyia: [1] ekolongolo (luy)
- Malayo: [1] burung jenjang (ms); [2] kren (ms)
- Mandarín: [1] 鶴 (cmn); 鹤 (cmn) “hè”; [2] 吊車 (cmn); 吊车 (cmn) “diàochē”; [4] 拖車 (cmn)
- Navajo: [1] dééł (nv)
- Neerlandés: [1] kraanvogel (nl); [2] kraan (nl); [4] takelwagen (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: [1] trane (no) (femenino); [2] kran (no) (femenino); [4] slepelastebil (no) (común)
- Pastún: [1] زاڼۍ (ps) “zānnəi” (femenino)
- Polaco: [1–2] żuraw (pl) (masculino)
- Portugués: [1] grou (pt); [2, 4] guincho (pt) (masculino); [4] caminhão do reboque (pt) (masculino)
- Rumano: [1] cocor (ro) (masculino); grui (ro); [2] macara (ro) (femenino)
- Ruso: [1] журавль (ru) “žurávl'” (masculino); [2] кран (ru) “kran” (masculino); [4] аварийная машина (ru) “avaríjnaja mašína” (femenino); буксировщик (ru) “buksiróvščik”; эвакуатор (ru) “evakuátor” (masculino)
- Serbocroata: [1] ždral (sh) (masculino); žerav (sh) (masculino)
- Sueco: [1] trana (sv); [2] kran (sv) (común)
- Suajili: [1] korongo (sw); [2] jeki (sw)
- Tamil: [1] கொக்கு (ta) “kokku”
- Tártaro: [1] торна (tt)
- Telugú: [1] కొంగ (te) “komga”
- Turco: [1] turna (tr)
- Ucraniano: [1] журавель (uk) “žuravél’” (masculino); [2] кран (uk) “kran” (masculino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «grúa» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.