más allá
Español[editar]
más allá | |
Yeísta (AFI): | [ˈmas aˈʝa] |
No yeísta (AFI): | [ˈmas aˈʎa] |
Locución adverbial[editar]
- 1
- A cierta distancia del punto previamente designado como allá (en un lugar relativamente distante).
- Ejemplo: Encontrarás mi casa cien metros más allá de la estación.
- 3
- Superando lo antes dicho; en mayor grado.
- Uso: generalmente va seguida de la preposición de.
- Ejemplo: No se conformó con hacerlo bien, sino que fue más allá: lo hizo perfecto.
Locución prepositiva[editar]
Locución sustantiva masculina[editar]
Singularia tantum |
---|
más allá |
- 5
- Lo que está después de terminar la vida, después de la muerte, ultratumba, en el otro mundo, post mortem.
- Variante: el más allá.1
- Relacionados: cielo, escatología, hades, infierno, orco, paraíso, purgatorio.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
[1] a cierta distancia; [2] aún no aquí; [3] en mayor grado; [4] aparte de
[5] (después de la muerte) véase el más allá
Referencias y notas[editar]
- ↑ «el más allá», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.