marrón

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Marrón


Español[editar]

Etimología 1[editar]

 marrón
Pronunciación (AFI):  [ma.ˈron]
  • Morfología: Como adjetivo, es invariable en género.

Del francés marron (castaña, de color castaño), y este del italiano marrone (mismo sentido). De marr (piedra) en alguna lengua prerromana, probablemente ligur; o bien del griego antiguo μάραον (máraon, "castaña").

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
marrón marrones
1 Colores.
Color producido mediante la mezcla de pigmento rojo y verde, naranja y azul, o amarillo y violeta. Similar al del café, el chocolate, la madera, la cáscara de frutos secos (castañas, avellanas, coco), etc.
  • Uso 1: para referirse al pelo de personas o animales no se emplea esta palabra sino castaño.
  • Uso 2: Se usa también como adjetivo invariable. Si le acompaña un calificativo, este también es invariable.
  • Sinónimos: café, castaño, pardo
  • Ejemplo 1: Mis zapatos son marrón claro
  • Ejemplo 2: Es una chaqueta marrón
color marrón:
2
Cualquier tarea desagradable que le toca hacer a alguien.
  • Ejemplo: Este verano me toca el marrón de tener que trabajar los sábados.
3
Deportista que oficialmente es aficionado, pero en realidad es un profesional.
  • Ejemplo: Los atletas que hoy baten récords mundiales, son todos marrones.
4
Castaña, en particular la confitada.
  • Uso: galicismo
5
Martillo grande que usan los herreros.
6 Gastronomía (bebidas).
Dícese del café cortado, con poca leche.
  • Ámbito: Venezuela
7 Numismática.
Billete antiguo con el valor de cien (100) bolívares.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial

Locuciones[editar]

  • Ámbito: España
  • Ámbito: España
  • Ámbito: España

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 marrón
Pronunciación (AFI):  [ma.ˈron]

De marro

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
marrón marrones
1 Juego y Utensilios.
Piedra lanzada en el juego del marro.

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]