muerto
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
muerto | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmweɾ.to] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo muerto ("muerto"), este del latín mortuum ("muerto") y este del protoindoeuropeo *mr̥twós ("muerto"), variación de *mr̥tós ("muerto", "mortal").
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | muerto | muertos |
Femenino | muerta | muertas |
- 1
- Que no tiene vida, en sentido real o figurado.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- 2
- Extremadamente cansado.
- Uso: coloquial
- Sinónimos: agotado, exhausto, hecho fosfatina, hecho polvo
- 3
- Que no funciona o que no ofrece el servicio habitual.
- Ejemplo: El teléfono esta muerto.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
muerto | muertos |
- 5 Náutica.
- Bloque de gran peso que se fondea en el mar y se usa como ancla de embarcaciones o construcciones flotantes, para evitar que se vayan a la deriva.
- Ejemplo: "El cultivo de las algas se realiza sobre una estructura de 0.6 ha, armada con cuerdas de polipropileno, suspendidas con flotadores (tubos de plástico de 10 l botellas PET de 2 l) y ancladas al fondo marino con muertos de cemento de 100 kg." 1
Compuestos[editar]
Locuciones[editar]
- eje muerto: dícese del eje trasero de los vehículos de tracción delantera que cumple una función meramente estructural, que no es motriz ni directriz.
- qué ... ni qué niño muerto
- no tener ni donde caerse muerto: ser extremadamente pobre, necesitado o alcanzado de recursos.
Refranes[editar]
Refranes[editar]
- a burro muerto, la cebada al rabo
- a muertos y a idos, no hay amigos
- a rey muerto, rey puesto
- el muerto, al hoyo, y el vivo, al bollo
- envidia, del vivo; de los muertos, olvido
- jaula nueva, pájaro muerto
- más vale perro vivo que león muerto
- muerto el perro, se acabó la rabia
- no hay que llorar al muerto sino al vivo
- quien te da un hueso, no te quiere ver muerto
- se han visto muertos cargando adobes
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Asturiano[editar]
muerto | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Forma adjetiva[editar]
- 1
- Forma del neutro singular de muertu.
Castellano antiguo[editar]
muerto | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | muerto | muertos |
Femenino | muerta | muertas |
Judeoespañol[editar]
muerto | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | מואירטו |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo muerto ("muerto"), y este del latín mortuum ("muerto").
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | muerto | muertos |
Femenino | muerta | muertas |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
muerto | muertos |
Forma verbal[editar]
- 3
- Participio pasado de murir.
Información adicional[editar]
Cognados judeoespañoles
Referencias y notas[editar]
- ↑ FAO, Departamento de Pesca, "Desarrollo de cultivo de gracilarias en la península de Araya (Venezuela)" en "Situación actual de la industria de macroalgas productoras de ficoloides en América Latina y el Caribe."
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Adjetivos
- ES:Sustantivos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Náutica
- Asturiano-Español
- AST:Formas adjetivas en neutro
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Adjetivos
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen castellano antiguo
- LAD:Adjetivos
- LAD:Sustantivos
- LAD:Sustantivos masculinos
- LAD:Participios
- LAD:Participios pasados