oca
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
oca | |
Pronunciación (AFI): | [ˈo.ka] |
Homófono: | occa |

Del latín vulgar auca
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
oca | ocas |
- 1 Zoología.
- Ánsar común domesticado. Se cría para aprovechar su carne, huevos e hígado, este último materia prima del paté o foie gras. Es un ave de tamaño mediano, con cuerpo robusto y plumaje blanco, gris o pardo. Tiene cuello arqueado y pico grueso, con color encendido, lo mismo que sus patas que están adaptadas para la natación.
- Ámbito: España.
- Hiperónimos: ganso, anseriforme.
- 2 Juego.
- Juego de mesa tradicional en que se deben recorrer casillas según lo indiquen las tiradas de un dado y hay una oca1 dibujada cada nueve espacios.
- Sinónimo: juego de la oca.
Información adicional[editar]
- Anagrama: coa.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Etimología 2[editar]
oca | |
Pronunciación (AFI): | [ˈo.ka] |

Del quechua uqa
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
oca | ocas |
- 1 Botánica, Gastronomía (alimentos).
- (Oxalis tuberosa) Planta herbácea de la familia de las oxalidáceas nativa de Los Andes. Se cultiva por su tubérculo comestible, de forma alargada y con ojos hundidos, de sabor semejante a una papa.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre oca (Oxalis tuberosa).
Traducciones[editar]
Traducciones