persuade
Apariencia
persuade | |
pronunciación (AFI) | [peɾˈswa.ðe] |
silabación | per-sua-de[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.de |
Forma verbal
[editar]- 1
- Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de persuadir o de persuadirse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de persuadir.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no persuadas».
persuade | |
Received Pronunciation (AFI) | /pəˈsweɪd/ |
General American, Standard Canadian (AFI) | /pɚˈsweɪd/ ⓘ |
Australia, Nueva Zelanda (AFI) | /pəˈswæɪd/ |
longitud silábica | bisílaba |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
[editar]Flexión de to persuade | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.