pronunciar
Apariencia
pronunciar | |
seseante (AFI) | [pɾo.nun̟ˈsjaɾ] |
no seseante (AFI) | [pɾo.nun̟ˈθjaɾ] |
silabación | pro-nun-ciar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
[editar]Del latín pronuntiāre
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Producir sonidos con la boca y la garganta en una secuencia coherente para hablar en un idioma.
- 2
- Hablar ante un público.
- 3
- Hacer notar, acentuar.
- Uso: Se emplea también como pronominal. Véase pronunciarse
Conjugación
[editar]Conjugación de pronunciar paradigma: anunciar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | pronunciar | haber pronunciado | |||||
Gerundio | pronunciando | habiendo pronunciado | |||||
Participio | pronunciado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo pronuncio | tú pronuncias | vos pronunciás | él, ella, usted pronuncia | nosotros pronunciamos | vosotros pronunciáis | ustedes, ellos pronuncian |
Pretérito imperfecto | yo pronunciaba | tú pronunciabas | vos pronunciabas | él, ella, usted pronunciaba | nosotros pronunciábamos | vosotros pronunciabais | ustedes, ellos pronunciaban |
Pretérito perfecto | yo pronuncié | tú pronunciaste | vos pronunciaste | él, ella, usted pronunció | nosotros pronunciamos | vosotros pronunciasteis | ustedes, ellos pronunciaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había pronunciado | tú habías pronunciado | vos habías pronunciado | él, ella, usted había pronunciado | nosotros habíamos pronunciado | vosotros habíais pronunciado | ustedes, ellos habían pronunciado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he pronunciado | tú has pronunciado | vos has pronunciado | él, ella, usted ha pronunciado | nosotros hemos pronunciado | vosotros habéis pronunciado | ustedes, ellos han pronunciado |
Futuro | yo pronunciaré | tú pronunciarás | vos pronunciarás | él, ella, usted pronunciará | nosotros pronunciaremos | vosotros pronunciaréis | ustedes, ellos pronunciarán |
Futuro compuesto | yo habré pronunciado | tú habrás pronunciado | vos habrás pronunciado | él, ella, usted habrá pronunciado | nosotros habremos pronunciado | vosotros habréis pronunciado | ustedes, ellos habrán pronunciado |
Pretérito anterior† | yo hube pronunciado | tú hubiste pronunciado | vos hubiste pronunciado | él, ella, usted hubo pronunciado | nosotros hubimos pronunciado | vosotros hubisteis pronunciado | ustedes, ellos hubieron pronunciado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo pronunciaría | tú pronunciarías | vos pronunciarías | él, ella, usted pronunciaría | nosotros pronunciaríamos | vosotros pronunciaríais | ustedes, ellos pronunciarían |
Condicional compuesto | yo habría pronunciado | tú habrías pronunciado | vos habrías pronunciado | él, ella, usted habría pronunciado | nosotros habríamos pronunciado | vosotros habríais pronunciado | ustedes, ellos habrían pronunciado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo pronuncie | que tú pronuncies | que vos pronuncies, pronunciés | que él, que ella, que usted pronuncie | que nosotros pronunciemos | que vosotros pronunciéis | que ustedes, que ellos pronuncien |
Pretérito imperfecto | que yo pronunciara, pronunciase | que tú pronunciaras, pronunciases | que vos pronunciaras, pronunciases | que él, que ella, que usted pronunciara, pronunciase | que nosotros pronunciáramos, pronunciásemos | que vosotros pronunciarais, pronunciaseis | que ustedes, que ellos pronunciaran, pronunciasen |
Pretérito perfecto | que yo haya pronunciado | que tú hayas pronunciado | que vos hayas pronunciado | que él, que ella, que usted haya pronunciado | que nosotros hayamos pronunciado | que vosotros hayáis pronunciado | que ustedes, que ellos hayan pronunciado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera pronunciado, hubiese pronunciado | que tú hubieras pronunciado, hubieses pronunciado | que vos hubieras pronunciado, hubieses pronunciado | que él, que ella, que usted hubiera pronunciado, hubiese pronunciado | que nosotros hubiéramos pronunciado, hubiésemos pronunciado | que vosotros hubierais pronunciado, hubieseis pronunciado | que ustedes, que ellos hubieran pronunciado, hubiesen pronunciado |
Futuro† | que yo pronunciare | que tú pronunciares | que vos pronunciares | que él, que ella, que usted pronunciare | que nosotros pronunciáremos | que vosotros pronunciareis | que ustedes, que ellos pronunciaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere pronunciado | que tú hubieres pronunciado | que vos hubieres pronunciado | que él, que ella, que usted hubiere pronunciado | que nosotros hubiéremos pronunciado | que vosotros hubiereis pronunciado | que ustedes, que ellos hubieren pronunciado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) pronuncia | (vos) pronunciá | (usted) pronuncie | (nosotros) pronunciemos | (vosotros) pronunciad | (ustedes) pronuncien |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Véase también
[editar]- pronunciarse
Wikipedia tiene un artículo sobre pronunciación.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: aussprechen (de)
- Árabe: لفظ (ar)
- Asturiano: pronunciar (ast)
- Bretón: distagañ (br)
- Catalán: pronunciar (ca)
- Estonio: lausuma (et)
- Finés: lausua (fi)
- Francés: prononcer (fr)
- Griego: προφέρω (el)
- Hebreo: [1] להגות (he); [2] עני (he)
- Húngaro: kimond (hu)
- Inglés: pronounce (en)
- Italiano: pronunziare (it)
- Neerlandés: uitspreken (nl)
- Noruego bokmål: uttale (no)
- Portugués: pronunciar (pt)
- Ruso: произносить (ru)
- Sánscrito: वदति (sa)
- Sueco: uttala (sv)
Pronunciar | |
brasilero (AFI) | [pɾo.nũ.sɪˈa(h)] (normal) [pɾo.nũˈsja(h)] (rápido) |
carioca (AFI) | [pɾo.nũ.sɪˈa(χ)] (normal) [pɾo.nũˈsja(χ)] (rápido) |
paulista (AFI) | [pɾo.nũ.sɪˈa(ɾ)] (normal) [pɾo.nũˈsja(ɾ)] (rápido) |
gaúcho (AFI) | [pɾo.nũ.sɪˈa(ɻ)] (normal) [pɾo.nũˈsja(ɻ)] (rápido) |
europeo (AFI) | [pɾu.nũˈsjaɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [pɾu.nũˈsja.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a(ʁ) |
Etimología
[editar]Del latín pronuntiāre
Verbo transitivo
[editar]Conjugación
[editar]Ver pt:pronunciar en Wikcionario en portugués.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:aɾ
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- Redirecciones suaves
- ES:Verbos regulares
- ES:Verbos del paradigma anunciar
- ES:Verbos de la primera conjugación
- Portugués
- PT:Palabras agudas
- PT:Palabras tetrasílabas
- PT:Rimas:a(ʁ)
- PT:Palabras provenientes del latín
- PT:Verbos
- PT:Verbos transitivos