quinta
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

quinta 1
- Pronunciación: [ ˈkin.ta ] (AFI)
De quinto y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Forma adjetiva[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | quinto | quintos |
Femenino | quinta | quintas |
- 1
- Forma del femenino de quinto.
- Ejemplos:
- "Sobre toda esta obra se haçía un pequeño poyo para las estatuas dençima que tubiese en alto tres vezes tanto como la cornisa, y las estatuas que aquí se ponían heran mayores que las que estauan sobre las colunas, a lo menos una sesta y a lo más una quinta." Anónimo (1995 [1556]) Tratado anónimo de arquitectura dedicado al Príncipe D. Felipe. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, p. 112
- "Cuatro galerías de arcos, revestidas de nichos, habitados en su mayor parte, encierran un vastísimo cuadrilongo, sembrado de lápidas y cruces, y dividido por una quinta galería." de Alarcón, Pedro Antonio (1861) De Madrid a Nápoles pasando por París, el Mont-Blanc, el Simplón, el Lago Mayor, Turín, Pavía, Milán. Madrid: Gaspar y Roig, ¶123
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
quinta | quintas |
- 2
- Finca rural, sobre la cual los arrendatarios pagaban un canon de una quinta1 parte de la cosecha.
- Uso: anticuado.
- Ejemplos:
- "Las guardas española y tudesca estavan esperando junto a una quinta que el Prior de San Juan tiene al Prado de San Gerónimo". Anónimo (1591) “Relación de la entrada del duque de Saboya en Madrid”. En: Actos públicos en Madrid (1982) Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, ¶28
- "Alzase sobre todas orgullosa de esconder en su falda los antiguos dominios del árabe Musa y los bellos restos de antigüedad romana que el Emmo. Despuig, amigo y protector de las artes, atesoró en Raxa, para que no faltase en su patria una quinta que compitiese con las famosas villas de Italia." de Jovellanos, Gaspar Melchor (1970 [1806]) Descripción del castillo de Bellver. Madrid: Castalia, p. 307
- 3
- Por extensión, finca rural de pequeño tamaño destinada a la agricultura.
- Ejemplos:
- "Lindante con esa huerta, había una quinta de duraznos y una pequeña plantación de paraísos." Mac Cann, William (1852) Viaje a caballo por las provincias argentinas. Trad. José Luis Busaniche (2002 [1939]). Alicante: Universidad de Alicante, p. 42
- "Era el viejo Antonio, un italiano que tenía una quinta de frutas." Walsh, Rodolfo (1997 [1951]) Cuento para tahúres y otros relatos policiales. Buenos Aires: de la Flor, p. 91
- 6
- Por extensión, cada camada de reclutas que se quinta o sortea en un determinado año.
- Ámbito: España.
- Sinónimo: clase (Argentina).
- Ejemplos:
- "Con el rescate, se hacen mercenarios el ejército y la marina; y no puede ser de otra manera, porque cuando un Gobierno saca una quinta de cien mil hombres, y en lugar de ellos se encuentra con cien mil talegas de doblones, podrá comprar un ejército, pero ese ejército no es del país, no es del siglo XIX; es un ejército del siglo XV o de Condottieri." Díaz, Nicomedes Pastor (1862) “Discurso sobre redención, enganches y reenganches de la gente de mar”. En: Discursos (1996) Barcelona: Anthropos, ¶127
- 7
- Por metonimia, año de nacimiento.
- Ámbito: España.
- Sinónimo: clase (Argentina).
- Ejemplos:
- "Es que, además, sucede una cosa. Somos de la misma quinta. Cuando vemos a un amigo de nuestra edad sortear la muerte, nos sentimos desmoralizados." Calvo-Sotelo, Joaquín (1959 [1954]) La muralla. Madrid: Aguilar, p. 127
- 8 Naipes.
- En el juego de naipes de los cientos, conjunto de cinco naipes consecutivos del mismo palo.
- 9 Transporte.
- Quinta1 marcha de la transmisión de un automóvil.
- Ejemplos:
- "Cuando oprimió el cloche para poner la quinta, ya el auto se desplazaba a 75 millas por hora." González, Servando (2005) La madre de todas las consipraciones. IntelliBooks, p. 52 [1]
- 10 Música.
- Intervalo de siete semitonos, que cubre cinco notas de la escala.
- Ejemplos:
- "Coteja d'esta manera todas tus codicias y, como quien cantando lleva una quinta sobre los otros, levanta el tiple del coraçón, que es el ferviente desseo, hasta codiciar a Dios por sí y en sí mesmo." de Osuna, Francisco (2002 [1540]) Quinta parte del Abecedario espiritual. Madrid: FUE, p. 880
- "Tanto en una como en otra forma, la voz, al principio del grupo fónico, partiendo de una nota grave, que suele ser por término medio una cuarta o una quinta más baja que el tono normal". Navarro Tomás, Tomás (1996 [1932]) Manual de pronunciación española. Madrid: CSIC, p. 212
Locuciones[editar]
Locuciones con «quinta»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
quinta 2
De quintar
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de quintar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de quintar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no quintes».