talón
Apariencia
talón | |
pronunciación (AFI) | [t̪aˈlon] |
silabación | ta-lón |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | on |
Etimología 1
[editar]Del latín talo, procedente de talus.
Sustantivo masculino
[editar]talón ¦ plural: talones
- 1
- Parte posterior del pie con la que se pisa.
- Sinónimo: calcañar
- 2
- Parte del calzado que cubre el calcañar.[1]
- 3
- Sitio blando y flexible que tienen los cascos de las caballerías en la parte inferior y posterior.[1]
- Sinónimo: pulpejo
- 4 Música
- Parte del arco del violín y de otros instrumentos semejantes, inmediata al mango.[1]
- 5 Arquitectura
- Moldura sinuosa cuyo perfil se compone de dos arcos de círculo contrapuestos y unidos entre sí, y que terminan a escuadra con las rectas que limitan dicha moldura.[1]
- 6
- Libranza a la vista, que consiste en una hoja cortada con tijera de un libro, de modo que, aplicándola al pedazo de la misma que queda cosida al libro, se acredite su legitimidad o falsedad.[1]
- 7
- Documento o resguardo expedido en la misma forma.[1]
- 8 Náutica
- Corte oblicuo en la extremídad posterior de la quilla, que se ajusta a otro hecho en el chaflán anterior de la madre del timón.[1]
- 9 Informática, programación
- Trozo de código usado como sustituto de alguna otra funcionalidad, para simular el comportamiento de código existente (tal como un procedimiento en una máquina remota) o ser el sustituto temporal para un código aún no desarrollado.
Locuciones
[editar]- apretar los talones: Echar a correr por algún caso imprevisto o con mucha diligencia.[1]
- a talón: A pie.[1]
- levantar los talones: Apretar los talones.[1]
Traducciones
[editar]Etimología 2
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
[editar]talón ¦ plural: talones
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]