trago
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

trago 1
- Pronunciación: [ˈtɾa.ɣo ] (AFI)
De tragar
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
trago | tragos |
- 3
- Dificultad o circunstancia adversa que es necesario soportar o aguantar en un momento dado.
- Uso: coloquial.
- 4
- Copa pequeña de una bebida alcohólica, particularmente de aguardiente.
- Ámbito: América.1
- 5
- En general, licor o bebida alcohólica.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua.1
Forma verbal[editar]
- 6
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tragar o de tragarse.
Locuciones[editar]
Derivación[editar]
- Derivación: tragar, tragarse, tragaavemarías, tragable, tragacanta, tragacanto, tragacete, tragaderas, tragadero, tragador, tragafees, tragahombres, tragaldabas, tragaleguas, tragallón, tragaluz, tragamallas, tragamillas, tragantada, tragante, tragantona, tragantón, traganíquel, tragaperras, tragasables, tragasantos, tragavenado, tragavino, tragavirotes, trago, tragón, tragonear, tragonería, tragontina, tragonía, atragantar.
Traducciones[editar]
trago 2
Del griego antiguo τράγος
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
trago | tragos |
- 1 Anatomía.
- Parte de la oreja que sobresale y se encuentra delante del conducto auditivo.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «trago», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.