zurdo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
zurdo | |
No seseante (AFI): | [ˈθuɾ.ðo] |
Seseante (AFI): | [ˈsuɾ.ðo] |
Homófono: | surdo (seseante) |
Etimología[editar]
Incierta, de origen prerrománico.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | zurdo | zurdos |
Femenino | zurda | zurdas |
- 1
- Que utiliza preferentemente y con más destreza su mano y pierna izquierdas sobre las derechas.
- 3
- Ideológicamente afín a la izquierda política.
- Uso: coloquial.
- Antónimos: conservador, derechista, fachista, facho.
- Ejemplo:
- "A mí no me hicieron zurdo ni Marx ni Engels. La vida me hizo zurdo, laburar en la fábrica, haber sido testigo de la historia reciente." Página/12, "Siempre seremos oposición", 11 de mayo de 2001.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
zurdo | zurdos |
- 4
- Órgano de los animales que se ocupa de bombear la sangre.
- Ámbito: Río de la Plata.
- Uso: lunfardismo, desusado.
- Sinónimo: corazón.
- Ejemplo:
- "Me pregunto qué tiene la milonga / pa' fajarnos el zurdo tan de adentro." Martina Iñíguez, A la milonga.
- 5 Música (instrumentos).
- Instrumento de percusión a manera de un tambor de paredes metálicas, que se lleva en bandolera colgado del hombro derecho y se repica con un mazo blandido en la mano izquierda, parte integral de las formaciones de samba y batucada brasileñas.
Locuciones[editar]
- a zurdas: a la inversa o al contrario de como debía hacerse (desusado)
- no ser zurdo: ser hábil e inteligente (Colombia)
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de zurdir.