Argentina

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Argentína, argentina

Español[editar]

 Argentina
División a final de línea:  Ar - gen - ti - na
Pronunciación (AFI):  [aɾ.xen̪ˈti.na]
Longitud silábica:  tetrasílaba
Número de letras:  9
Acento léxico grave
Homófono argentina

Etimología[editar]

De argentina ("argéntea"), del latín argentum ("plata"), del protoindoeuropeo *h₂erǵn̥t-

Sustantivo propio femenino[editar]

Singularia tantum
Argentina
[1] Ubicación resaltada en rojo, territorios en disputa sombreados.
1 Geografía (países).
País más austral de Sudamérica. Es el segundo más extenso del subcontinente (después de Brasil), y el octavo de todo el planeta. Limita al oeste con Chile, al norte con Bolivia y Paraguay, al noreste con Brasil y al este con Uruguay y el océano Atlántico.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Guaraní[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Escritura alternativa:  Argentína

Etimología[editar]

Del español Argentina.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Véase también[editar]

Inglés[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  [ˌɑː.d͡ʒən.ˈtiː.nə]

Etimología[editar]

Del español Argentina.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Véase también[editar]

Italiano[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Véase también[editar]

Maya yucateco[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Náhuatl central[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Náhuatl de Guerrero[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.3

Náhuatl de la Huasteca central[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Náhuatl de la Huasteca occidental[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Náhuatl de la Huasteca oriental[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Quiché[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Zapoteco istmeño[editar]

 Argentina
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio[editar]

1 Geografía (países).
Argentina.

Referencias y notas[editar]

  1. Abreviaturas DRAE
  2. «AR - Argentina» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 30 de marzo de 2021.
  3. JW.ORG Iteixpantijkauan Jehová, Náhuatl de Guerrero.