alienar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
alienar | |
Pronunciación (AFI): | [a.ljeˈnaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín alienāre.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Producir un cambio mental.
- 2
- Limitar o condicionar la personalidad.
- 3
- Evitar un acercamiento.
- Ejemplos:
- La reconstrucción de la Unión fue un gran peso sobre la mente presidencial. Él estaba decidido a tomar un curso que no alienaría permanentemente a los antiguos estados Confederados (tomado de Abraham Lincoln).
- Su rigidez alienó a sectores no particularmente comprometidos con una ideología afín a la revolución, y fue causa de muchos se mostrasen descontentos (tomado de Nicolás II de Rusia).
- Mientras el grupo de los moderados, encabezado por Zuviría y Roque Gondra, estimaba que la declaración constitucional de la capitalidad no resultaba conveniente, pues alienaría a los porteños e impediría la negociación de su reincorporación pacífica a la Confederación (tomado de Constitución Argentina de 1853).
- Ejemplos: