arruga
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
arruga
- Pronunciación: [ aˈru.ɣa ] (AFI)
De arrugar,1 derivado de rugar, y este del latín rūgo, rugāre, deverbal de rūga ("arruga"), de la raíz indoeuropea *kreu ("costra"),2 o *reu ("arrancar").3

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
arruga | arrugas |
- 1
- Pliegue (parte que se dobla) o raya de la piel, que puede resultar de distintos factores, pero generalmente por la edad.1
.
- 2
- Por extensión, cualquier pliegue en una superficie o material flexible como la tela, el papel, etc.1
.
- 3
- Deuda que no se ha pagado por mucho tiempo después de vencer el plazo.
- Ámbito: Perú.1
- Uso: coloquial.
Forma verbal[editar]
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de arrugar o de arrugarse.
- 5
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de arrugar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no (te) arrugues».
- Relacionado: arrúgate (pronominal).
Información adicional[editar]
- Del étimo rūga, rūgae ("arruga"): ruga, rugar, arrugar, arruga, arrugable, arrugación, arrugamiento, arrugarse, corrugar, corrugación, desarrugar, desarrugadura, enrugar, enruga, engurrar, engurra, engurriado, engurrio, engurrumir, engurruñar.
- Cognados: arrugar, ruga
Véase también[editar]
Locuciones[editar]
- correr la arruga: postergar un asunto, retrasar lo inevitable.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «arruga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Shipley, Joseph (2009). The Origins of English Words: A Discursive Dictionary of Indo-European Roots.
- ↑ Pokorny, Julius (1959). Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, radical *reu. Disponible en Internet.