pagar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 pagar
Pronunciación (AFI):  [paˈɰaɾ]

Etimología[editar]

Del latín pacare ("apaciguar"), calmar, satisfacer.1

Verbo transitivo[editar]

1
Satisfacer lo que se debía.2
2
Causar derechos los géneros que se introducen.2
3
Sufrir la pena merecida.2
4
Corresponder dignamente a las atenciones de otro.2
5
Contentar.2
  • Uso: anticuado
6
Agradar, gustar.2
  • Uso: anticuado
7
Resarcir los daños hechos o las ofensas recibidas.

Compuestos[editar]

Locuciones[editar]

amenaza. Ejemplos: Me la pagarás; me las has de pagar.1

  • pagarla doble: Pagar doble el castigo que se merecía por haberle huido la primera vez.2//Dar algún agasajo a los amigos para celebrar la entrada en algún nuevo empleo.2

Refranes[editar]

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 VV. AA. (1914). «pagar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 746.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 506