pagar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
pagar | |||
Pronunciación (AFI): | [paˈɰaɾ]
|
Etimología[editar]
Del latín pacare ("apaciguar"), calmar, satisfacer.1
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Causar derechos los géneros que se introducen.2
- 3
- Sufrir la pena merecida.2
- 4
- Corresponder dignamente a las atenciones de otro.2
- 5
- Contentar.2
- Uso: anticuado
- 7
- Resarcir los daños hechos o las ofensas recibidas.
- Sinónimos: compensar, indemnizar
Compuestos[editar]
Locuciones[editar]
- estamos pagados: Expresión que se usa para dar a entender que se corresponde por una parte a lo que se merece de otra.1
- pagar con la misma moneda
- pagar de contado: Satisfacer sin la menor dilación la letra o libramiento que se ha dado contra alguno, o pagar luego y sin interposición de tiempo lo que se ha comprado o se debía.2
- pagar el pato
- pagar el piso
- pagar justos por pecadores
- pagar los platos rotos
- pagar a escote
- pagar a tocateja
- pagarla o pagarlas: Sufrir el culpable su condigno castigo o la venganza de que se hizo más o menos merecedor. Muchas veces se usa en son de
amenaza. Ejemplos: Me la pagarás; me las has de pagar.1
- pagarla doble: Pagar doble el castigo que se merecía por haberle huido la primera vez.2//Dar algún agasajo a los amigos para celebrar la entrada en algún nuevo empleo.2
Refranes[editar]
- paga lo que debes, sabrás lo que tienes: Aconseja la prontitud en la paga de lo ajeno, para gozar con quietud de lo propio.1
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | pagar | haber pagado | ||||
Gerundio | pagando | habiendo pagado | ||||
Participio | pagado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | pago | pagastú pagásvos |
paga | pagamos | pagáis | pagan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | pagaba | pagabas | pagaba | pagábamos | pagabais | pagaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | pagué | pagaste | pagó | pagamos | pagasteis | pagaron |
Futuro | pagaré | pagarás | pagará | pagaremos | pagaréis | pagarán |
Condicional o Pospretérito | pagaría | pagarías | pagaría | pagaríamos | pagaríais | pagarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he pagado | has pagado | ha pagado | hemos pagado | habéis pagado | han pagado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había pagado | habías pagado | había pagado | habíamos pagado | habíais pagado | habían pagado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube pagado | hubiste pagado | hubo pagado | hubimos pagado | hubisteis pagado | hubieron pagado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré pagado | habrás pagado | habrá pagado | habremos pagado | habréis pagado | habrán pagado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría pagado | habrías pagado | habría pagado | habríamos pagado | habríais pagado | habrían pagado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | pague | paguestú paguésvos2 |
pague | paguemos | paguéis | paguen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | pagara | pagaras | pagara | pagáramos | pagarais | pagaran |
pagase | pagases | pagase | pagásemos | pagaseis | pagasen | |
Futuro (en desuso) | pagare | pagares | pagare | pagáremos | pagareis | pagaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya pagado | hayastú pagado hayásvos2 pagado |
haya pagado | hayamos pagado | hayáis pagado | hayan pagado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera pagado | hubieras pagado | hubiera pagado | hubiéramos pagado | hubierais pagado | hubieran pagado |
hubiese pagado | hubieses pagado | hubiese pagado | hubiésemos pagado | hubieseis pagado | hubiesen pagado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere pagado | hubieres pagado | hubiere pagado | hubiéremos pagado | hubiereis pagado | hubieren pagado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | pagatú pagávos |
pague | paguemos | pagad | paguen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Los cambios ortográficos se señalan en negrita. |
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 VV. AA. (1914). «pagar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 746.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 506