ratón
Apariencia
ratón | |
pronunciación (AFI) | [raˈt̪on] |
silabación | ra-tón |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | on |
Etimología 1
[editar]Aumentativo de rata.

Sustantivo masculino
[editar]ratón ¦ plural: ratones
- 1 Mamíferos
- Cualquiera de las numerosas especies de roedores de la familia de los múridos, similares a las ratas pero de tamaño más pequeño. Tienen el hocico puntiagudo, orejas apantalladas y la cola larga. Son muchas veces comensales del ser humano o plagas de los cultivos, y algunas especies son domésticas.
- 2 Informática
- Dispositivo de control utilizado para desplazar un puntero gráfico moviendo el mismo de manera análoga.
- 3
- Persona medida en sus gastos hasta el punto de la tacañería.
- Ámbito: Argentina
- Uso: coloquial
- Sinónimos: véase Tesauro de tacaño.
- Ejemplo:
ALTAMENTE NEGATIVO!!!. MAL EDUCADO, quiere que le hagamos el trabajo y despues pagar.Esta loco este muchacho.vivira en otro pais??? que raton!! (sic)«Comentarios de usuario en MercadoLibre».
- 4
- Intenso malestar que sigue a una borrachera.
- 5 Náutica
- Piedra afilada que está en el fondo del mar y roza los cables.
- 6
- Músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos coracobraquial y braquial anterior. En su parte superior se compone de dos porciones o cabezas.
- Sinónimo: bíceps
- Ámbito: Costa Rica
Locuciones
[editar]Locuciones con «ratón» [▲▼]
- lémur ratón: género de primates estrepsirrinos, como todos los lémures, endémicos de Madagascar. Miden, incluyendo la cola, menos de 27 cm
- mariposa ratón: especie de lepidóptero ditrisio de la familia Noctuidae. La longitud de las alas es de 32-40 mm
- pájaro-ratón común: especie de ave de la familia Coliidae. Mide cerca de 35 cm de largo, de los cuales la mitad corresponden a la cola, y pesa 57 gramos
- ratón almizclero: especie de ratón pequeño y nocturno que vive en Europa
- ratón de laboratorio: roedor, usualmente de la especie Mus musculus, que se utiliza para la investigación científica. Su cariotipo está compuesto por 40 cromosomas1 y suelen ser albinos.
- ratón knockout o ratón KO: ratón modificado por ingeniería genética para que uno o más de sus genes estén inactivados
- cola de ratón: lima de metal y sección redondeada
- oreja de ratón: velosilla, planta que se distingue por sus estolones foliosos, largos y delgados extendidos por el suelo, y capítulos solitarios que brotan en tallos áfilos densamente pelosos de hasta 30 cm o más
- rabo de ratón: alcrancillo
- ratón de biblioteca: persona que está siempre leyendo
- saber más que los ratones colorados
Refranes
[editar]- más vale ser cabeza de ratón que cola de león: indica que es mejor ser el líder de una comunidad pequeña que un subordinado en un sitio grande
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Afrikáans: muis (af)
- Aimara: [1] achaku (ay)
- Ainu: エㇽムン (ain); エㇽムㇴ (ain); エㇾムン (ain); エㇾムㇴ (ain)
- Árabe: فأر (ar)
- Alemán: Maus (de) (femenino)
- Asturiano: ratu (ast) (masculino); mur (ast) (masculino)
- Bretón: razh (br)
- Búlgaro: мишка (bg)
- Catalán: [1–2] ratolí (ca) (masculino)
- Checo: [1,2] myš (cs) (femenino)
- Danés: mus (da)
- Escocés: moose (sco)
- Eslovaco: myš (sk) (femenino)
- Esloveno: podgana (sl)
- Esperanto: muso (eo)
- Vasco: sagu (eu)
- Estonio: [1] hiir (et)
- Francés: souris (fr) (femenino); raton (fr) (femenino)
- Gǀwi: [1] nǃunima (gwj)
- Griego antiguo: μυς (grc) “mys” (masculino)
- Griego: ποντίκι (el); ποντικός (el)
- Hebreo: עכבר (he)
- Húngaro: [1,2] egér (hu)
- Armenio: մուկ (hy) “mouk”
- Inglés: [1,2] mouse (en)
- Italiano: topo (it)
- Islandés: mús (is)
- Maltés: [1] ġurdien (mt) (masculino)
- Mandinká: [1] ñinoo (mnk)
- Neerlandés: muis (nl)
- Kawésqar: [1] atqásap (alc)
- Mapuche: [1] dewü (arn)
- Matlatzinca: [1] xupo (mat)
- Maya yucateco: ch’o’ (yua)
- Mongol: хулгана (mn)
- Náhuatl central: [1,2] quimichin (nhn)
- Náhuatl clásico: quimichin (nci)
- Náhuatl de Guerrero: [1] kemichin (ngu)
- Náhuatl de la Huasteca central: [1] kimichi (nch)
- Noruego bokmål: mus (no)
- Polaco: mysz (pl)
- Portugués: [1] camundongo (pt) (masculino); [2] rato (pt) (masculino); [2] mause (pt) (masculino)
- Rumano: [1] șoarece (ro) (masculino); [2] maus (ro) (neutro)
- Ruso: мышь (ru)
- Somalí: [1,2] dooli (so); [1,2] jiir (so)
- Albanés: mi (sq)
- Sueco: mus (sv)
- Tétum: laho (tet)
- Quechua del sur boliviano: juk'ucha (quh)
- Tailandés: [1] หนู (th); [2] เมาส์ (th)
- Ucraniano: миша (uk)
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:on
- ES:Palabras formadas por sufijo aumentativo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Mamíferos
- ES:Informática
- ES:España
- ES:Argentina
- ES:Términos coloquiales
- ES:Venezuela
- ES:Náutica
- ES:Costa Rica
- Español-Gǀwi
- Español-Mandinká
- Español-Tétum
- Español-Quechua del sur boliviano