cenizo
Apariencia
cenizo | |
seseante (AFI) | [seˈniso] |
no seseante (AFI) | [θeˈniθo] |
silabación | ce-ni-zo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | i.so, i.θo |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
[editar]cenizo ¦ plural: cenizos ¦ femenino: ceniza ¦ femenino plural: cenizas
- 1
- De color de ceniza.[1]
- Sinónimo: ceniciento.[2]
Sustantivo masculino
[editar]cenizo ¦ plural: cenizos
- 2
- Planta silvestre de la familia de las salsoláceas, con tallo herbáceo, blanquecino, erguido, de seis o ocho decímetros de altura; hojas romboidales, verdes por encima y cenicientas por el envés, y flores verdosas en panoja.[2]
- 3
- Nombre genérico de ciertos hongos parásitos que, formando filamentos blanquecinos y polvorientos, suelen desarrollarse sobre los tejidos enfermos.[3]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ «ceniciento» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 224. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- 1 2 3 «cenizo» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 224. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ «oídio» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 729. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ «cenicilla» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 224. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.