diluviar
Apariencia
diluviar | |
pronunciación (AFI) | [di.luˈβjaɾ] |
silabación | di-lu-viar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
[editar]Del latín diluviare
Verbo intransitivo e impersonal
[editar]- 1 Meteorología
- Llover muy abundantemente.
- Uso: sólo se emplea en tercera persona del singular (diluvia). Las formas en primera y segunda persona se emplearían, rara vez, en contextos como relatos para niños, situaciones jocosas, personalización del medio ambiente o licencias poéticas.
Conjugación
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.